El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, cree que el Gobierno no debe ejercer de empresario en la venta de parte del capital de Repsol a la empresa rusa Lukoil sino que lo que tiene que hacer es "dejar que el mercado funcione". Díaz Ferrán considera que el Estado debe limitarse a establecer las reglas de juego y de supervisión adecuadas, y no intervenir en la operación.
"Lo que no podemos es criticar que alguna empresa del exterior venga a nuestro país a comprar algo cuando nuestras compañías están permanentemente de compras en el exterior", señala en una entrevista publicada por el periódico ABC.
El presidente de la CEOE también se ha referido al elevado número de desempleados en España, que el pasado mes de noviembre rozó los tres millones de parados, y pronosticó que en 2009 se alcanzarán "lamentablemente" los cuatro millones de parados, lo que, ha advertido, situará la tasa entre el 15 y el 17 por ciento "si no se toman medidas".
Flexibilización del mercado
Díaz Ferrán ha considerado necesarias reformas estructurales como la flexibilización del mercado laboral y la solución a la dependencia energética de España, iniciativas que, según ha afirmado, no servirán para reducir el paro de forma inmediata pero permitirán paliarlo y salir de la crisis "con más rapidez".
El presidente de la patronal ha considerado insuficientes las "medidas coyunturales" aplicadas hasta ahora por el Gobierno, aunque reconoció que "van en la buena dirección".
En este sentido, el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, augura un 2009 "muy complicado, sobre todo los seis primeros meses", en el que se alcanzarán los cuatro millones de parados. Así, la tasa de paro oscilará entre el 15% y el 17%.