Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Cataluña ya acumulan cinco trimestres de caídas
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El número de nuevas sociedades constituidas durante los últimos tres meses del pasado año descendió un 4,1%, lo que, unido a la menor creación de empresas experimentada en los meses precedentes, ocasionó que el dinamismo del tejido empresarial español cerrase el ejercicio con un retroceso del 1% en relación al año 2016, según el Consejo General del Notariado.
Sin embargo, durante los tres últimos meses del año, se dieron grandes diferencias entre comunidades. Los mayores incrementos se dieron en País Vasco, donde se constituyeron un 34,7% más de empresas que un año antes, seguida de Navarra, con un 21,7% más, y Madrid, con un 18,8% más.
Por otro lado, las caídas más intensas se dieron en Asturias, con un 27% menos; en Murcia, con un 26% menos; en La Rioja, con un 20,2% menos; en Galicia, con un 18,5% menos, y en Cataluña, con un 17,3% menos de nuevas constituciones.
Según señala el estudio, la tendencia es "particularmente negativa" en el caso de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Cataluña, ya que estas seis regiones acumulan cinco trimestres de caídas en la creación de empresas, un número que se eleva hasta seis en Extremadura, comunidad que ostenta el record.
El capital social, por su parte, cayó también un 1% durante el último trimestre del año, hasta 20.334 euros. En el conjunto del año, debido al aumento del importe suscrito durante el resto de trimestres, el capital social de las nuevas empresas aumentó un 1,6%.
Relacionados
- Declaran nulo el acuerdo de Torremolinos para revocar a Del Cid como representante de la Mancomunidad
- Griñán y Chaves declaran esta semana en el juicio del caso ERE
- Griñán y Chaves declaran esta semana en el juicio del caso ERE
- Cuatro cargos de Sanidad declaran mañana por el proceso sobre el concurso de ambulancias del SUMMA
- Tres testigos declaran que la Generalitat no pagó por las webs ni la campaña del referéndum