El Pleno del Congreso ha reclamado al Gobierno que adopte las medidas que sean necesarias para cuadrar este mismo año el déficit de la Seguridad Social, asegurando su equilibrio financiero a partir del incremento de los ingresos y la aportación vía Presupuestos de "políticas ajenas al propio sistema".
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Así figura en el texto pactado entre PSOE y Unidos Podemos, Esquerra Republicana, PDeCAT y Compromís, y que ha sido apoyada además por PNV, UPN, EH-Bildu y Coalición Canaria. PP y Foro Asturias han votado en contra, mientras que Ciudadanos ha optado por abstenerse.
El texto aprobado por el Congreso reclama lograr el reequilibrio financiero del sistema y garantizar su sostenibilidad "incluyendo fuentes de financiación adicionales a las cotizaciones, provenientes de impuestos".
Asimismo, también aboga por "racionalizar los gastos del sistema", con el fin de financiar a través de los Presupuestos, y no las cotizaciones, "políticas ajenas al propio sistema". Entre ellas, el Congreso sitúa "gastos como las bonificaciones y reducciones de cuotas, gastos corrientes, de inversión y de personal".
SUBIR LAS PENSIONES "AL MENOS" CON LA INFLACIÓN
Por otra parte, la Cámara Baja también pide asumir "como objetivo prioritario la garantía de la acción protectora de la Seguridad Social y el mantenimiento de unas pensiones adecuadas, actualizadas y suficientes", y vuelve a reclamar una revalorización anual "al menos con el índice de inflación", así como la derogación del factor de sostenibilidad.
Asimismo, también pide "desarrollar una política de empleo que permita y fomente el incremento de los salarios, de modo que el aumento de la cotización media sea una parte crucial del reequilibrio a lograr, y el incremento del SMI hasta el 60% del salario medio".
INSPECCIÓN DE TRABAJO
Por último, reclaman "intensificar la acción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social", especialmente en el tiempo de trabajo y de economía irregular.
En este sentido, piden impulsar modificaciones legislativas para reforzar el régimen de infracciones y sanciones y "evitar situaciones irregulares y fraudulentas, especialmente en el régimen jurídico del trabajo a tiempo parcial".
Para impulsar estas medidas de equilibrio financiero, concluye el texto aprobado por el Congreso, el Gobierno deberá convocar y pactar las políticas con sindicatos y patronal, para posteriormente remitirlas a la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo.