Economía

El BBVA cree que el Presupuesto restará dos décimas a la reducción del déficit

Madrid, 10 abr (EFE).- El BBVA Research cree que España se desviará dos décimas de su objetivo de déficit este año -hasta el 2,4 % del PIB, frente al 2,2 % pactado con Bruselas-, un desfase que podría incrementarse en dos décimas adicionales en caso de aprobarse el proyecto presupuestario de 2018, ya que incluye medidas expansivas.

Durante la presentación del informe trimestral Situación España, el responsable de Análisis Macroeconómico del BBVA (BBVA.MC)Research, Rafael Domenech, ha explicado que las medidas de "estímulo fiscal" previstas en las cuentas impulsarían el crecimiento económico, pero aumentarían el "riesgo de incumplimiento" del objetivo de déficit.

De hecho, la entidad ya prevé que este año no se alcance el objetivo de déficit público (2,2 % del PIB), sino que cierre en el 2,4 % del PIB, un desvío que se incrementaría en dos décimas adicionales en caso de aprobarse las cuentas en su formulación actual.

El Presupuesto, así, "proporcionaría más crecimiento, pero no saldría gratis", porque afectaría al déficit público y, por consiguiente, a la deuda pública.

En ese sentido, el economista jefe de España y Portugal, Miguel Cardoso, ha señalado que el impacto del Presupuesto en el crecimiento no se ha incluido en el análisis económico trimestral, pero ha avanzado que su aprobación "incluiría un sesgo positivo" ya que todas las medidas son expansivas -salario de los empleados públicos, cambios en el IRPF o aumento de las pensiones- .

Por otra parte, Domenech se ha referido a la situación del sistema público de pensiones y el previsible aumento de la tasa de dependencia en los próximos años, que va a requerir no solo no revertir las reformas sino tomar "medidas adicionales".

Entre estas medidas ha citado la posibilidad de poner en marcha un sistema de reparto con cuentas nocionales individuales, que tenga en cuenta las condiciones demográficas y económicas del país, aunque ha excluido de este mecanismo las pensiones mínimas, que en su opinión deben estar "blindadas" con el IPC e incluso el salario mediano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky