MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, ha llamado al sector financiero a no perder de vista los riesgos derivados de las nuevas tecnologías, pero tampoco los relacionados con la financiación tradicional de las entidades.
"No perdamos de vista los retos que suponen las nuevas tecnologías, pero tampoco aspectos relacionados con la financiación tradicional de las entidades, que cobrará importancia a medida que vaya llegando a su vencimiento la liquidez otorgada por el Banco Central Europeo (BCE)", ha apuntado el 'número dos' de la institución gobernada por Luis María Linde durante la jornada 'Los retos de la banca europea', organizada por Cinco Días y Abanca.
En este sentido, Alonso se ha referido a las dos reformas legislativas propuestas por la Comisión Europea (CE) que se enmarcan en la Unión del Mercado de Capitales y que están relacionadas con los bonos garantizados y las titulizaciones, que pretenden promover unos mercados de capitales europeos "más profundos y eficientes" que contribuyan a mejorar la financiación de las entidades de crédito y su capacidad para movilizar recursos hacia la economía real.
En primer lugar, el pasado 12 de marzo la CE hizo pública una propuesta que busca armonizar la regulación de los bonos garantizados --entre los que se encuentran las cédulas hipotecarias españolas-- en Europa. Estos productos son, según Alonso, instrumentos de alta calidad y liquidez.
Esta propuesta incluye una Directiva en la que se especifican los elementos básicos de los bonos garantizados, que obtendrán la etiqueta de 'European Covered Bonds', así como una modificación de la regulación prudencial bancaria, que refuerza las condiciones para que los bancos inversores en estos productos se beneficien de unas menores exigencias de capital regulatorio.
En relación con esta Directiva, Alonso considera necesario abordar una transposición que permita acometer una reforma que haga "todavía más eficiente y sólido" este mercado de financiación, "tradicionalmente tan relevante para las entidades españolas".
Durante este período de transición, los bancos "deberán gestionar adecuadamente sus programas de emisión para que, cuando la Directiva se haya transpuesto, estén en disposición de realizar emisiones siguiendo las mejores prácticas exigibles a los 'European covered bonds'", ha añadido.
La segunda de las reformas se refiere a que el pasado 28 de diciembre se publicaron dos Reglamentos en el Diario Oficial de la Unión Europea que modifican el marco regulatorio aplicable a las titulizaciones en un intento de obtener sus beneficios y limitar los riesgos derivados de su uso inadecuado.
Por otra parte, Alonso ha señalado que las nuevas tecnologías han favorecido la aparición de proveedores de servicios que compiten con la banca tradicional en nichos concretos de mercado en un momento en el que los patrones de comportamiento de los usuarios de los servicios de banca han cambiado.
LOS SUPERVISORES DEBEN TRANSFORMARSE
En su opinión, para hacer frente a estos cambios tecnológicos, el Banco Central Europeo (BCE) y los reguladores han de transformarse, como ha hecho ya el Banco de España con la creación de una Dirección General de Innovación Financiera, que debe trabajar de forma "transversal" en las múltiples áreas que se ven afectadas --sistemas de pago, conducta de mercado, regulación, supervisión, estabilidad financiera, investigación y estudios, o autorizaciones, entre otras--.
Además, según Alonso, es necesario que exista un "diálogo fluido" entre el Banco de España y otras autoridades, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, y con el mercado.
Para el subgobernador del Banco de España, es importante señalar que estas nuevas iniciativas tienen una dimensión "transnacional" y las formas exitosas de operar se extienden rápidamente a otras jurisdicciones.
Relacionados
- Economía.- El Banco de España defiende que dio "toda la liquidez posible" a Banco Popular dentro de la "legalidad"
- Economía.- El Banco de España llama a no perder de vista los retos de la financiación tradicional de los bancos
- Economía.- La ley del PP para facilitar 'chivatazos' al Banco de España y CNMV se examinará este martes en el Congreso
- Economía.- La ley del PP para facilitar 'chivatazos' al Banco de España y CNMV se examina mañana en el Congreso
- Economía.- El Congreso examina el martes la ley del PP para facilitar 'chivatazos' ante el Banco de España y la CNMV