MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La intención de los españoles de seguir ahorrando en el largo plazo disminuyó 6,4 puntos porcentuales el pasado mes de marzo respecto al mes anterior, después de que solo un 32,1% de los consumidores manifestara esta intención, según el último observatorio de Cetelem.
En relación al dato del año pasado, la reducción se limita a medio punto porcentual. Al mismo tiempo, un 39,4% de los españoles afirmó haber ahorrado en el último mes, frente al 43,1% del mes anterior, 3,7 puntos menos, y al 39,1% de hace un año, 0,3 puntos más.
En cuanto a la intención de compra, el 21,8% del gasto se destinará al turismo, seguido del 14,5% hacia el textil; del 14,2% de servicios dentales; del 13,8% de tecnología e informática y del 13,2% de muebles, complementos y decoración.
DISMINUYE LA VALORACION PERSONAL Y GENERAL
Respecto a la valoración de la situación personal y general del país, la primera obtuvo una nota de 6,07, mientras que la segunda fue calificada con un 4,98, lo que supone 0,08 puntos y 0,13 puntos menos, respectivamente, que un mes antes.
Sin embargo, en relación a los datos de la encuesta de hace un año, la situación personal ha mejorado en 0,07 puntos, mientras que la situación general del país ha experimentado un incremento de 0,15 puntos.
Al mismo tiempo, un 51,3% opina que la situación general permanecerá estable, 5,8 puntos menos que hace un año, y solo un 27,5% estima que mejorará, lo que supone un aumento de 2,9 puntos respecto a marzo de 2017.
Relacionados
- Economía.- La banca andorrana obtuvo un beneficio neto de 131 millones en 2017, un 15,4% menos, por bajos tipos y costes
- Economía/Empresas.- (Corr.) El consejero delegado de MásMóvil percibió 462.000 euros en 2017, un 30,4% menos que en 2016
- Economía.- (Ampl.) Hacienda devolverá 9.468 millones a los contribuyentes en la Campaña de la Renta 2017, un 5,3% menos
- Economía/Fiscal.- Hacienda devolverá 9.468 millones a los contribuyentes en la Campaña de la Renta 2017, un 5,3% menos
- Economía/Bolsa.- La Bolsa española negocia 49.277 millones en renta variable en marzo, un 15% menos