Economía

¿Por qué el Córdoba está en riesgo de descenso administrativo? Los regates a los límites salariales de LaLiga

  • El club andaluz debía haber reducido su masa salarial, pero no lo hizo
  • Con el cambio de dueños, disparó sus nuevos fichajes pese a los límites
  • En LaLiga sospechan que el club paga los salarios por fuera
Javier Tebas, presidente de LaLiga, en una imagen de archivo. Imagen: EFE

Javier Tebas, presidente de LaLiga, reveló este domingo que un equipo de LaLiga, más en concreto de Segunda División, estaba en riesgo de descenso administrativo debido a unas irregularidades en los pagos de su salarios. Aunque el mandatario no especificó a qué club se estaba refiriendo, sus pistas apuntaban al Córdoba. ¿Cuál es el motivo exacto de esta amenaza?

Hay que aclarar que, según informan este martes el diario As y el diario Marca, el riesgo real de descenso de los andaluces es remoto. Éste sólo se haría efectivo si la cantidad de dinero usada de forma irregular fuera desmesurada, algo que, según las primeras investigaciones, no es el caso.

Trucos para cuadrar las cuentas

La génesis de este problema nace en junio. Entonces el Córdoba, gestionado por su anterior dueño, por Carlos González, logra que LaLiga amplíe en 1,5 millones de euros su tope salarial a cambio de vender futbolistas por este valor y sustituirlos por otros jugadores más baratos. Lo que no se consiguiera colocar en el mercado se restaría del tope salarial impuesto a los andaluces que quedó fijado en 5,9 millones de euros.

González no cumplió con su promesa y durante ese periodo, los futbolistas que salieron vendidos apenas ayudaron a cuadrar las cuentas y el límite salarial impuesto por LaLiga.

En estas, llegado enero, González vendió el club a dos nuevos dueños: Jesús León y Luis Oliver, que pese a los problemas económicos del club (LaLiga les dejó un margen de sólo 400.000 euros para fichar), hicieron hasta 10 fichajes. Dos de ellos, bajo el 'truco' de las fichas sub 23, esto es, inscribir a dos futbolistas menores de 23 años con ficha del filial aunque, sobre el papel, sean jugadores para la primera plantilla.

Hubo, además, dos jugadores que LaLiga no dejó inscribir al Córdoba precisamente por los problemas de límite salarial.

Así las cosas, y ante lo anómalo de los números presentados por el Córdoba a LaLiga (hubo fichajes de campanillas como Reyes que no cuadraban con los datos que presentó el club), LaLiga inició una investigación también alentada por tres equipos que pugnaban con los verdiblancos por mantener la categoría.

Tras las pesquisas, afirma Tebas, se habría descubierto que el Córdoba paga a sus jugadores por fuera de sus contratos para, de esta manera, cuadrar números ante LaLiga. La realidad es que los salarios reales de sus futbolistas, lo que cobran por la vía legal y por la alegal, estarían por encima de lo permitido.

La versión del Córdoba, informa Marca, es que todo se hizo bajo acuerdo con LaLiga mediante la compensación de salarios con los de las próximas temporadas o el pago de primas adicionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky