SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, reconoció hoy que la "gravedad" de la crisis económica persistirá en 2009, año que, como auguró, "va a ser muy malo" en su totalidad dada la coyuntura financiera que afrontan los principales países del mundo. Esta circunstancia lo llevó a solicitar al Gobierno central que las personas que más van a padecer esta situación, "que piensen en los de abajo".
El máximo responsable de la organización sindical instó a "trabajar mucho" para invertir esta situación y citó, entre las prioridades, los esfuerzos dirigidos a atender a los "millones de desempleados", reducir el tiempo de permanencia de esos trabajadores en el paro y reforzar el tejido productivo español. "Es el que nos tiene que sacar del atolladero", afirmó en relación a este último.
Fidalgo, que asistió hoy a la asamblea donde se elegirán los 21 delegados de Galicia que participarán en el congreso confederal de la organización entre los días 17 y 20, admitió no ser "optimista" al considerar que, de momento, "no se vislumbra el final del túnel". En esta línea aseveró que será necesario "sudar tinta china" para hacer frente a la caída derivada del "pinchazo" de la "burbuja inmobiliaria".
Así, entre los factores de preocupación, recordó que el endeudamiento asciende al 150% de las rentas familiares, que las entidades financieras tienen un 75% de sus ingresos en el crédito hipotecario y el precio de la vivienda "está dónde está". Como consecuencia, Fidalgo definió la coyuntura como de "caída en vertical" ante la retracción del consumo familiar y el problema de liquidez que afecta a las empresas.
Tras reiterar las críticas realizadas desde 2004 por CC.OO. al "patrón de crecimiento muy frágil" vigente en los últimos años, el responsable sindical instó a cambiar el modelo productivo, proteger a los trabajadores y el empleo.
Precisamente, la organización sindical impulsará una campaña dirigida a consolidar los puestos de trabajo "empresa a empresa" y garantizar la protección social, "empezando por los de abajo, siguiendo de los del medio y finalmente por los de arriba". De igual modo impulsará dos mesas con la Administración central para mejorar los servicios públicos de empleo y reforzar la plataforma industrial española.
Fidalgo criticó que en los últimos diez años se creasen siete millones de nuevos empleos vinculados a la construcción residencia y a servicios de bajo valor añadido, cuya demanda desaparece ante las primeras dificultades de las familias.
SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL
El secretario general de CC.OO. se mostró "convencido" de que el salario mínimo interprofesional "se va a incrementar durante esta legislatura" de igual modo que, como recordó, hizo el Gobierno central "escalonadamente" en los últimos cuatro años.
Por otra parte, Fidalgo destacó el crecimiento experimentado por Comisiones Obreras en los últimos cuatro años, periodo en e que se incrementó "mucho" la afiliación, que hoy supera los 1,2 millones de afiliados. Así señaló que ya se cumplieron los objetivos marcados en este sentido por el sindicato para 31 de diciembre de 2008.