MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos y piensos medicamentosos destinados a animales productores de alimentos para consumo humano, formulados con base en premezclas que sean antibióticos, y se modifican diversos reales decretos en materia de ganadería.
En concreto, en esta norma se regulan las condiciones y requisitos aplicables a la transmisión electrónica de estas prescripciones, estableciendo que los profesionales veterinarios deben proporcionar a la Administración los datos relativos a los antibióticos que prescriban con destino a animales de consumo humano en las explotaciones en que trabajan.
De esta forma, se da así cumplimiento, en el ámbito veterinario, al plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud, y por la conferencia intersectorial del Ministerio.
La nueva norma cuenta con un alto grado de consenso en el sector ganadero y en la organización colegial veterinaria, que ya promueven el uso eficiente de los antibióticos en la práctica ordinaria de la medicina veterinaria y están plenamente concienciados de la necesidad de su uso racional en la sanidad animal.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los planes de pensiones cerraron febrero con una rentabilidad anual del 1,6%
- Economía/Finanzas.- La rentabilidad del conjunto de planes de pensiones cerró 2017 en el 2,8%, muy por encima del IPC
- Economía/Finanzas.- Los planes de pensiones alcanzan una rentabilidad media del 2,56% en 2017, muy por encima del IPC
- Economía/Finanzas.-Inverco valora que la comisión de gestión media en planes de pensiones será del 1% con la nueva norma
- Economía/Finanzas.- Los planes de renta variable acumulan hasta septiembre una rentabilidad interanual del 15,7%