MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, ha afirmado que desde la firma no esperan "ningún recurso adicional" por parte de sus accionistas, según un análisis realizado en un escenario "prudente".
"No esperamos una aportación adicional", ha apuntado Echegoyen durante la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, la quiebra de las cajas de ahorros y el programa de asistencia, si bien ha matizado que no se puede decir que la inversión hecha vaya a ser plenamente recuperada, aunque desde la Sareb se gestionará para que se recupere la mayor parte.
En todo caso, Echegoyen ha destacado que hay que pensar también en "cuánto no ha costado" al sistema la creación de Sareb. "El 25% del problema ya no está", ha señalado, en referencia a los 12.906 millones de euros que fueron avalados por el Tesoro y que ya han sido repagados. "Alguien ha dado de baja un riesgo que existía en ese momento", ha explicado.
En respuesta a los grupos parlamentarios, Echegoyen ha defendido que Sareb ha vendido lo que ha podido en función de las condiciones de demanda del mercado.
"No hemos vendido ni lo mejor ni lo peor, hemos vendido lo que hemos podido", ha señalado, y ha añadido que les "encantaría" dar salida a aquellos activos más complicados de vender, pero que dependen del mercado. "Intentamos mejorar aquello que es más difícil", como los activos en localizaciones con baja demanda, ha explicado el presidente de Sareb.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Sareb lanza una campaña de 543 parcelas para uso residencial de entre 3.200 y 964.200 euros
- Economía/Finanzas.- La Sareb redujo un 15% sus pérdidas en 2017, hasta 565 millones, con venta récord de inmuebles
- Economía/Finanzas.- Sareb lanza un canal de subastas electrónicas de inmuebles a través de su página web
- Economía/Finanzas.- Sareb vende 'online' préstamos por valor de 186 millones de euros en 2017
- Economía/Finanzas.- La Sareb aporta el 0,43% del PIB en cinco años, según un informe de EY