
José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), considera "muy ajustado" que se pueda cumplir el déficit fiscal del 2,2% previsto en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 presentado el pasado martes en el Congreso. El incumplimiento impide a España salir del Procedimiento de Déficit Excesivo y, por tanto, seguir bajo la tutela de Bruselas.
Escrivá -que presentó ayer el estudio de evaluación externa e independiente por parte de la OCDE del organismo que preside-, insistió en que la AIReF no ha realizado todavía un análisis en profundidad de los Presupuestos de 2018. Aún así, aclaró que el déficit no se limita a la Administración Central, sino que depende del cumplimiento de otras Administraciones como la Seguridad Social, Gobiernos autonómicos y municipios. Pero matizó que veía "muy ajustado" que la Administración Central cierre con un déficit del 0,7% y la Seguridad Social en el 1,1% como plantea el proyecto de las Cuentas Públicas de 2018, que prevén un déficit del 0,4% para las comunidades autónomas y equilibrio en los ayuntamientos.
Lo que sí adelantó el presidente del AIReF es que los pronósticos de ingresos son "cada vez más realistas y plausibles", incluidos los de la Seguridad Social, a pesar de que en años anteriores las previsiones no eran tan creíbles. Escrivá matizó que habían planteado algunas preguntas a Hacienda por el lado de los ingresos, y muchas más por el lado del gasto, "porque cada vez los presupuestos vienen con menos información en los capítulos de gasto". Respecto al cuadro macroeconómico, la AIReF ya lo avaló, pues lo analiza ex ante de la presentación de las cuentas.
Preguntado por si el déficit del 2,2% tuviese más posibilidades de ser cumplido en caso de que no se aprueben los Presupuestos y continúen prorrogados los de 2017, Escrivá considera que la ausencia de Presupuestos no puede tener nunca una valoración positiva: "La prioridad es que tiene que haber Presupuestos".
Auditoría externa de la OCDE
Respecto al informe elaborado por la OCDE sobre la gestión de la AIReF, la autoridad independiente de responsabilidad fiscal cumple con nota las exigencias que establece el organismo internacional, según declaró Marcos Bonturi, responsable del departamento de Gobernanza Pública de la OCDE.
De los 23 principios que se analizan, la autoridad independiente española ya cumple con 17 y con los otros seis lo hace parcialmente. Aún así, el informe hace 20 recomendaciones a la AIReF, algunas ya en marcha, según apuntó Bonturi. De ellas, el organismo español se ha comprometido a cumplir 10, otras cuatro no por entender que ya lo están haciendo, tres más las cumplirán en parte y las cuatro restantes, en realidad, corresponden al Gobierno.
Una de las recomendaciones es que no cojan más trabajo del que pueden digerir, a pesar de la alta demanda de organismos públicos.