Economía

Paulson no logra que Pekín se comprometa a una revalorización más rápida del yuan

Yuan chino.

El secretario de Tesoro estadounidense, Henry Paulson, ha visitado China. El viaje no ha sido todo lo fructífero que se esperaba porque ha recibido las calabazas de Pekín en uno de los temas que más controversia ha desatado entre ambos países en los últimos meses: la revaluación del yuan. En lo que sí se han puesto de acuerdo ha sido en la creación de un fondo de 20.000 millones de dólares con el que respaldar las exportaciones a terceros.

En su última visita como secretario de Estado a China, como parte del Diálogo Económico Estratégico entre los dos países, Paulson consiguió tan sólo la promesa de que el yuan seguirá apreciándose de manera "estable".

"Un progreso continuado y la flexibilidad de la moneda es importante, y la parte china está de acuerdo", ha declarado Paulson. En el comunicado oficial emitido por el país norteamericano se señala que "aunque EEUU reconoce que los movimientos en el tipo de cambio serán irregulares a corto plazo, anima a China a que continúe y acelera la apreciación y flexibilidad del yuan".

Contestación de China

Los representantes chinos respondieron que el país sigue comprometido con su reforma monetaria y la necesidad de un yuan estable, y exhortó a Washington a que tome medidas para resolver importantes problemas en su economía como la deuda o el consumo excesivo.

Pekín no sólo se conformó con eso si no que también contraatacó hoy a las peticiones norteamericanas pidiendo a las principales economías mundiales que estabilicen sus divisas.

"Esperamos que los países industrializados asuman la responsabilidad y tomen medidas para mantener una relativa estabilidad de sus monedas", ha declarado el adjunto al ministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao.

¿Perjudicial para el gigante asiático?

El Gobierno chino mantiene de forma artificial devaluada a su moneda para ayudar a las exportaciones del país. Los países desarrollados, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, consideran que sus empresas sufren una competencia desleal por esta medida y han pedido en numerosas ocasiones que China revalúe el yuan.

Desde julio de 2005, cuando China liberalizó parcialmente su moneda, ésta se ha apreciado un 20% con respecto al dólar, limando las tensiones entre las economías.

Justo hoy, el periódico oficial China Daily recoge la opinión de varios economistas chinos, que abogan por una revaluación del yuan paulatina. Según apunta Lian Ping, economista jefe del Bank of Communications, una rápida apreciación del yuan supondría un duro golpe para los exportadores chinos, ya de por sí afectados por la recesión económica.

La revaluación, según señalan otros economistas consultados, provocaría una reacción en cadena, ya que causaría un aumento de desempleo y, a la larga, afectaría desfavorablemente a la economía mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky