Economía

Europa pide vías para financiar resoluciones bancarias y el BCE se desmarca

Elke König, presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea

La presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, Elke König, ha considerado hoy que deben encontrarse fórmulas para financiar la resolución de entidades bancarias y ha apuntado como opción a los bancos centrales.

Sin embargo, el miembro ejecutivo del BCE, Yves Mersch, ha rechazado de plano esta propuesta al insistir en que este organismo no puede financiar las resoluciones bancarias y solo contribuye a acciones adoptadas por las autoridades competentes.

De hecho, ha recordado que la liquidez de emergencia que facilita el BCE, según sus propias reglas, se aporta cuando los bancos centrales nacionales aprueban los colaterales presentados por una entidad.

Durante una conferencia organizada por el FMI y el Banco de España, König ha considerado que la resolución de una entidad es un hecho excepcional, pero ha defendido que se lleve a cabo en el caso de bancos relevantes, como sucedió con el Banco Popular, y no en entidades más pequeñas que podrían ser liquidadas.

Armonizar leyes nacionales

Para favorecer las liquidaciones, König ha pedido armonizar las leyes nacionales sobre insolvencia, pero ha advertido de que si no se encuentra un plan la solución será la resolución y hay que estar preparado para ello.

Al margen del Banco Popular, cuya resolución considera un éxito por haber contado con un comprador como Santander, el rescate de un banco puede restaurar su capital, pero no resuelve inmediatamente el problema de liquidez.

El fondo único de resolución europeo puede ayudar a proveer liquidez, pero la máxima responsable del fondo de rescate europeo piensa que "siempre va a ser demasiado poco" y muestra sus dudas de que sea la fórmula más sabia en el caso de una entidad sistémica.

El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, ha coincidido en que la experiencia del Banco Popular ha servido para constatar que hay que ver cómo se resuelve un problema de liquidez de una entidad y si hay suficientes fondos europeos para abordar el problema de un banco de tamaño medio.

El número dos del Banco de España coincide con König en que "se necesitará más dinero", pero sólo la presidenta de la JUR ha sido explícita al abogar por recurrir al BCE, una propuesta que ha rechazado tajantemente en el mismo acto el consejero ejecutivo de la institución Yves Merch.

El BCE, ha recordado, se encarga de la política monetaria de la región no de resolver entidades o financiar el déficit; y cuando se creó, la asistencia de liquidez a las entidades se dejó en manos de cada país, aunque a medio plazo la supervisión pasó a ser europea y el BCE asumió aportar liquidez de emergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky