Economía

El desagüe del IRPF: 8.000 millones se van en ayudas fiscales pero Montoro prevé recaudar un 6,5% más

  • Las socimis se llevan de los presupuestos 600 millones en Sociedades
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. EFE

Los Presupuestos Generales de 2018 llevan una cifra histórica de ayudas fiscales que se disparan un 9,3% hasta los 34.825 millones. Una cuantía que deja de recaudar el Estado, de la que el 23% (cerca de 8.000 millones) se destina a reducciones, exenciones y deducciones en el IRPF. Los beneficios fiscales para las rentas aumentan un 0,7% por la última rebaja fiscal anunciada por el Gobierno que asciende a 2.000 millones. A pesar de ello, el Ministerio de Hacienda espera aumentar la recaudación por IRPF un 6,5% hasta los 82.056 millones de euros.

Las previsiones de Hacienda en recaudación por IRPF fallaron en casi 1.000 millones el año pasado. Pero en 2016 el desequilibrio fue de casi 3.000 millones, marcado por la anterior rebaja fiscal. El Impuesto de la Renta depende en buena medida de la evolución del empleo y en los últimos años Cristóbal Montoro suele pecar de optimista. En la cuadratura del círculo del IRPF miles de millones se van por el desagüe de las múltiples deducciones y reducciones que se aplican a este impuesto.

Este año, un 23% de los beneficios fiscales totales procederán del IRPF, un total de 7.846 millones de euros, un 0,7% que en 2017. Según se explica en el Libro Amarillo de los Presupuestos, se debe al "efecto de la modificación de la reducción por rendimientos del trabajo en las retenciones que se efectuarán en 2018 para el colectivo de contribuyentes que no presentarán declaración del impuesto". Apunta al aumento del límite de 12.000 a 14.000 euros para quedar exento del IRPF. La medida tendrá un coste en 2018 de unos 700 millones de euros.

Habrá, además, una rebaja fiscal para las rentas del trabajo entre 14.000 y 18.000 euros anuales. También se incluye el cheque guardería que permitirá una deducción en la cuota del IRPF de 1.000 euros anuales por cada hijo menor de 3 años matriculado en guardería. Esta medida beneficiará a 346.998 contribuyentes y su coste anual se cifra en 265 millones de euros, el cual se producirá exclusivamente en 2019.

Otras de las medidas, el cheque familiar, mejora de las deducciones por familia numerosa o personas a cargo conllevan hasta 1.200 euros anuales, por el cónyuge no separado legalmente con discapacidad.

Además se incrementa la deducción para familias numerosas mediante el cheque natalidad, ampliándose la cuantía de los límites establecidos para las deducciones por familia numerosa, hasta en 600 euros anuales por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa que exceda del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría ordinaria general o especial, según corresponda. Así, por ejemplo, una familia numerosa con 4 hijos podrá deducirse, con carácter general, hasta 1.800 euros; otra con 5 hijos, hasta 2.400 euros; y otra con 6 hijos hasta 3.000 euros. Esta medida beneficiará a un total de 362.790 contribuyentes (312.679 por cónyuges con discapacidad y 50.111 por familias numerosas). Su coste total al año se sitúa en 398 millones de euros, valorado en términos de devengo (375 millones de euros por cónyuges y el resto, 23 millones de euros, por el incremento para las familias numerosas). Ahora bien, dado que la medida tendrá efectos desde la entrada en vigor de los presupuestos, dicho coste anual se repartirá entre 2018 y 2019, prácticamente a partes iguales, esto es, 199 millones de euros cada año.

Deducciones de mayor cuantía

Sin embargo, los seis conceptos de mayor importancia numérica en dicho tributo están constituidos por la reducción en la base imponible por tributación conjunta, con un importe de 1.117 millones de euros, la deducción en la cuota diferencial por familia numerosa y personas con discapacidad a cargo, con un importe de 1.102 millones de euros, la deducción en la cuota diferencial por maternidad, con un importe de 782 millones de euros, la reducción en la base imponible por aportaciones a sistemas de previsión social, con un importe de 771 millones de euros, y la reducción por rendimientos del trabajo, con un importe de 731 millones de euros. Estos conceptos, en su conjunto, aportan cerca de las tres cuartas partes del importe total de beneficios fiscales en este impuesto, concretamente, el 70,6%.

La cuantía podría ser mayor si se mantuvieran en pie las deducciones por inversión en vivienda habitual, que hasta 2013 era por importancia uno de los mayores descuentos en el IRPF. Actualmente, se encuentra en régimen transitorio y en 2018 está previsto que caiga un 12%, pero sigue suponiendo un apoyo de 1.035 millones.

Para lograr los objetivos de ingresos, Hacienda lo fía todo a que se superen las previsiones de creación de empleo. Los Presupuestos llevan contienen que la creación de puestos de trabajo será 475.000 empleos para alcanzar una cifra de 19,5 millones de ocupados.

Más de 600 millones para Socimis

Sin embargo, mirando a otras partidas de beneficios fiscales, las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) son las que obtienen un mayor pellizco de estos presupuestos al beneficiarse de una reducción por la reducción de tipos en el Impuesto de Sociedades. En concreto, asciende a 618 millones de euros. Debido a esta medida los beneficios fiscales en el Impuesto de Sociedades se dispara un 62% hasta los 3.453 millones de euros.

El fuerte incremento de apoyo fiscal se produce en un momento en el que el Impuesto de Sociedades es el único gran tributo que todavía no ha alcanzado niveles previos a la crisis. En 2017, los ingresos ascendieron a 23.143 millones, lejos de los más de 40.000 millones que se llegaron a recaudar en 2007. Este se debe a que los tipos reales a los que tributan las compañías están lejos de del tipo general que se sitúa en el 25%.

La aportación de los incentivos en el IVA se cifra en 20.514 millones de euros, un 8,3% más, al aplicarse los tipos reducidos, superreducido y exenciones de algunos productos. Los datos muestran también que los beneficios fiscales de los impuestos especiales (afectan a tabaco, alcohol y combustibles) se estiman para este año en 961 millones de euros, cantidad que supone un incremento del 6,7% respecto al presupuesto precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky