MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social en marzo arrojan un "balance positivo" en línea con el proceso de crecimiento económico y del empleo, aunque implican cierta moderación respecto a los registrados en 2017.
"Aunque los datos son positivos, ante las todavía elevadas cifras de paro, es necesario garantizar una estabilidad social, política e institucional, que permita consolidar las decisiones de inversión y potenciar la creación de empleo", ha apostillado la patronal.
En esta línea, considera que para impulsar este avance necesario es "prioritario" profundizar en las reformas que estimulen la actividad económica y dotar de un marco jurídico flexible, que favorezca la capacidad de adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibilite "una creación de empleo acompasada con el ritmo de crecimiento económico".
En concreto, la CEOE ha asegurado que el diálogo y la concentración social deben asumir un papel "primordial" a la hora de realizar las reformas, sobre todo, a la hora de apoyar a las empresas en el proceso de recuperación, facilitando la mejora de su competitividad y evitando que las cargas administrativas y el incremento de los costes laborales obstaculicen el crecimiento del empleo.
Relacionados
- Rueda hace balance positivo de sus primeros partidos en el banquillo de Chile
- Los clubes de la Serie A presentan balance económico positivo tras 17 años (prensa)
- Ribó destaca que el balance es "muy positivo" y que desde mañana trabajarán para lograr la excelencia
- Punto de Vista hace una balance "muy positivo" de su última edición
- BBVA Colombia presentó un balance positivo de su actividad en 2017