Economía

FMI: "El éxito de España demuestra que la devaluación interna es posible"

David Lipton, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. Foto del FMI

David Lipton, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, ha destacado hoy en la apertura de la jornada 'Spain: From Recovery to Resilience' ('España: de la recuperación a la resiliencia'), que España ha demostrado que se puede realizar un ajuste interno dentro de una unión monetaria de una forma exitosa, "la respuesta de España es un ejemplo".

Lipton ha destacado que antes de la crisis financiera global, "España y sus acreedores fueron seducidos por los bajos tipos de interés y la extensa disponibilidad de crédito que vino de la mano de la unión monetaria, sobrecalentando la demanda, creando una burbuja inmobiliaria insostenible y un incremento rápido de la deuda privada".

Durante la crisis, todas estas tendencias estallaron y tuvieron unos efectos devastadores sobre la economía del país y el mercado laboral. Además, como "España es miembro de la Unión Monetaria Europa no podía usar la típica respuesta basada en la devaluación de la divisa y una política monetaria expansiva", explica Lipton.

España tuvo que iniciar un proceso doloroso, la conocida devaluación interna (reducción de salarios y beneficios distribuidos) para recuperar la competitividad perdida, crear empleo de nuevo y volver a crecer con fuerza. "Esto se ha logrado con reformas que han moderado los salarios, medidas fiscales duras y una flexibilización del mercado laboral".

La reestructuración bancaria también ha servido para reducir la morosidad, lo que ha liberado capital para que las entidades puedan volver a dar crédito a familias y empresas. "España usó sus amortiguadores y dio flexibilidad donde era más necesaria para mejorar su competitividad externa".

Los resultados de los ajustes

"Los resultados hablan por sí solos: el crecimiento ha superado el 3% en los últimos años, mientras que el PIB está por encima de niveles previos a la crisis. Es más, es importante apuntar el PIB per cápita en términos de paridad de poder adquisitiva ha alcanzado máximos históricos... España está compensando las pérdidas sufridas durante la crisis", destaca el ejecutivo del FMI.

Las exportaciones representan ahora diez puntos porcentuales más del PIB que en 2007, mientras que la economía es más competitiva, "lo que es más importante, se han creado 1,8 millones de puestos de trabajo... la respuestas exitosa de España a la crisis demuestra que un ajuste interno dentro de una unión monetaria es posible", sentencia Lipton.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Vaya no nombra a ZP en el origen de la crisis curioso, y veremos el,éxito de la devaluación interna cuando se meta el teutón en el .bce. Y apriete las tuercas ajjajaja para esa época el rajao estará jugando al mus en Galicia kakakaka

Puntuación -3
#1