MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Gobierno destinará un total de 17.702 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo este año, lo que representa un 3,4% menos en comparación con el presupuesto de 2017, cuando se asignó una partida de algo más de 18.300 millones de euros, según consta en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.
En el libro amarillo de Presupuestos, el Gobierno explica que de estos 17.702 millones de euros, un total de 17.411 millones se destinarán al pago de prestaciones y el resto a gastos de funcionamiento.
En concreto, esto supone una disminución del conjunto de las prestaciones por desempleo por un importe total de 616 millones de euros. Según explica el Gobierno, el gasto en prestaciones por desempleo está experimentando el efecto positivo de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia laboral, que tiene su reflejo en la reducción de la tasa de paro, que en el cuarto trimestre de 2017 se situó en el 16,6%, con una reducción interanual de 11,2 puntos.
Además, en el actual escenario macroeconómico el Gobierno contempla una reducción de la tasa de paro para 2018, situándola en el 15,5%, por la mejora de la economía, lo que a su vez redunda en un menor gasto para prestaciones por desempleo.
El Ejecutivo subraya que los programas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) verán este año recortado su presupuesto en un 1,6%, hasta los 23.606 millones de euros, por "el buen comportamiento del mercado laboral y la evolución del empleo en estos últimos años".
De estos 23.606 millones de euros, el 98,4% del total (23.221 millones de euros) lo constituyen las trasferencias corrientes, destinadas al pago de las prestaciones por desempleo y a las políticas activas de fomento del empleo.
El Gobierno estima que las prestaciones por desempleo contributivas supondrán 10.849 millones de euros, los subsidios por desempleo, incluida la renta agraria, unos 4.186 millones, el subsidio SEASS unos 600 millones, la renta activa de inserción implicará un gasto de 980 millones de euros, y la ayuda del Programa de Activación para el Empleo (PAE) contará con una dotación de 296 millones.
500 MILLONES COMPLEMENTARIOS A LA GARANTIA JUVENIL
Asimismo, la ayuda complementaria para la contratación de jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que dará 430 euros mensuales a jóvenes que estudien y trabajen y 250 euros al mes a empresas que hagan indefinidos a los beneficiarios de estas ayudas, contará con una partida de 500 millones de euros.
Según el Gobierno, está previsto que de estas ayudas se beneficien 102.000 jóvenes. Esta ayuda complementaria forma parte del acuerdo de investidura al que llegaron el PP y Cs.
Esta ayuda de acompañamiento, que se percibe solo una vez, se configura para jóvenes con baja formación que participen en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que se comprometan a iniciar y realizar una actividad formativa y comiencen una prestación de servicios mediante un contrato para la formación y el aprendizaje.
En concreto, esta ayuda será de 430 euros mensuales y se podrá recibir durante un máximo de 18 meses, cifra que aumentará hasta los 36 meses para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Por otro lado, la renta activa de inserción ha experimentado un aumento de más de 7 millones de euros en las cuentas públicas de este año, en línea con los compromisos que resultan del Pacto contra la Violencia de Género.
Relacionados
- Economía/PGE.- El Gobierno recorta un 3,4% el gasto en prestaciones por desempleo, hasta los 17.702 millones de euros
- Economía/Paro.- El gasto en prestaciones por desempleo baja un 1,2% en febrero y la tasa de cobertura alcanza el 58,2%
- Economía/Paro.- El gasto en prestaciones por desempleo baja un 0,8% en enero y la tasa de cobertura sube al 59,2%
- Economía/Paro.- El gasto en prestaciones por desempleo baja un 3,5% en noviembre pero la tasa de cobertura sube al 57,9%
- Economía/Paro.- El gasto en prestaciones por desempleo baja un 3,5% en octubre y la tasa de cobertura sube el 55%