La banca española será de las más beneficiadas por la normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), de acuerdo con el último número de 'Papeles de Economía Española' de Funcas.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los autores Santiago Fernández de Lis y Ana Rubio subrayan en un artículo que el impacto de la retirada de los estímulos sobre los sistemas bancarios nacionales será "muy diverso".
En este sentido, apuntan que las entidades con un mayor peso de créditos a tipo variable, más depósitos minoristas, con una financiación menos dependiente de la de su soberano y con unas menores tenencias de deuda pública serán las más beneficiadas.
Así, España debería ser uno de los países cuyos bancos mejoraran más su rentabilidad, pero sin esperar que los mercados vuelvan a su estado precrisis. Aunque es cierto que la subida de tipos implicaría un mayor pago de intereses para empresas y particulares, el crecimiento de la economía y el empleo, junto al progresivo desapalancamiento del sector privado, tenderán a contrarrestar este efecto, según estos autores.
En cuanto al cambio en el modelo de negocio bancario a medida que la expansión cuantitativa vaya perdiendo importancia, los autores Santiago Carbó y Francisco Rodríguez observan un avance, aunque desigual, hacia un modelo más digital, con menos oficinas y con mayor eficiencia.
Además, el cambio está impulsado tanto por las exigencias de la crisis como por una transformación progresiva en las preferencias tecnológicas de la demanda, por lo que los autores plantean la posibilidad de que se desarrolle un nuevo ecosistema bancario en España con un componente digital, que podría denominarse "banca digital relacional".
Relacionados
- La banca española se apunta a la moda de pagar solo dos veces al año
- La banca española se apunta a la 'moda' de pagar sólo 2 veces al año
- Economía/Finanzas.- La deuda de la banca española con el BCE se mantiene estable en febrero
- La deuda de la banca española con el BCE se mantiene estable en febrero
- La deuda de la banca española con el bce se modera un 0,04% en febrero