La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año apuntan a un "claro sesgo de momento político" y considera que están basados en un incremento del gasto apoyado en una sobreestimación de las previsiones de ingresos.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Para la patronal, es necesario impulsar unas cuentas centradas en aumentar la inversión, la formación y la I+D+i, así como la reducción del gasto público y en el incremento de la eficiencia del conjunto de las Administraciones Públicas.
En esta línea, también cree que se han de asignar mayores partidas a inversiones productivas y a políticas generadoras de actividad, crecimiento y empleo.
Además, ha apuntado que los Presupuestos "se basan en un entorno macroeconómico que muestra una moderación en la senda de recuperación para la economía española, en línea con las estimaciones del consenso de analistas españoles".
No obstante, la CEOE considera que los PGE, en los que hay un "sesgo expansivo" en la vertiente de los gastos, ponen de manifiesto el cambio de orientación de la política presupuestaria de los últimos tres años.
"El aumento de las transferencias a las comunidades autónomas, junto el incremento de las pensiones (mínimas, contributivas y de viudedad) y la senda de crecimiento pactada para los salarios del personal del sector público y otros colectivos, son una señal del fin del ajuste de la política presupuestaria", ha recalcado.
La patronal también ha señalado que las mejores cifras de recaudación deben ser aprovechadas. Por ello, apuesta por, junto con la rebaja del IRPF, acometer también rebajas de impuestos que afecten fundamentalmente al sector empresarial y favorezcan la inversión y creación de empleo.
Por último, ha insistido en "la importancia de un marco fiscal estable y predecible si España quiere ser un foco de atracción de inversión tanto nacional como extranjera".
Relacionados
- Cómo declarar los ingresos del alquiler vacacional en la Renta 2017
- Los hogares navarros tuvieron en 2016 unos ingresos anuales de 32.410 euros, un 2% más que el año anterior
- Ingresos del sector servicios crecen 1.5% en enero, a su menor ritmo desde 2014
- Spotify espera perder 40 millones por su salida a bolsa y una ralentización de sus ingresos
- Junta espera conocer la "letra pequeña" de los PGE y teme que el 88% de pensionistas andaluces no mejoren sus ingresos