Economía

El Gobierno eleva cuatro décimas al 2,7% la previsión de crecimiento económico para 2018

  • Habrá 19,5 millones de ocupados tras crear 475.000 empleos
  • La tasa de paro bajará al 15% frente al 1,5% anteriormente previsto
El ministro de Economía, Román Escolano. EFE

El Gobierno ha elevado del 2,3% al 2,7% la previsión de crecimiento para la economía española en 2018, lo que el Ministerio de Economía achaca a la menor incertidumbre política existente tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña. El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2018.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Román Escolano, ha destacado que la revisión al alza en cuatro décimas también es consecuencia de la favorable evolución de la inversión y la mejora de las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y, en particular, de la zona euro.

A final del año pasado, el Gobierno ante la imposibilidad de sacar los presupuestos para este 2018 envió un cuadro económico a Bruselas marcado por la crisis en Cataluña. El Ejecutivo rebajó del 2,6% al 2,3% el PIB para este ejercicio. Ahora cinco meses después, el Gobierno ha mejorado al 2,7%, superando la previsión anterior a la escalada de tensión en Cataluña.

El crecimiento de la economía seguirá avanzando con estabilidad en los precios, según el Gobierno que ha revisado a la baja del crecimiento del deflactor del consumo privado de dos décimas, hasta el 1,4%, y del deflactor del PIB de una décima, hasta el 1,5%.

En términos de empleo, el ejercicio se saldará con la creación de 475.000 puestos de trabajo, una reducción del paro de 339.000 personas y una tasa de desempleo al cierre del año del 15%, frente al 15,5% previsto en el anterior cuadro de octubre. 

Fuente: Ministerio de Economía

En los años 2017 y 2018 se habrán creado alrededor de un millón de empleos y al cierre de este ejercicio se alcanzarán los 19,5 millones de ocupados. El nuevo ministro de Economía, Román Escolano, ha destacado que "se trata de previsiones prudentes y conservadoras, en línea con las de las principales instituciones internacionales".

Fuente: Ministerio de Economía

Además, ha resaltado que la economía española va a seguir situándose en 2018 a la cabeza del crecimiento entre las principales economías europeas y cerrará el ejercicio acumulando seis años de superávit de la balanza por cuenta corriente y con una competitividad exterior a niveles previos a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky