Endesa vinculará por primera vez su plan de retribución variable a largo plazo dirigido a altos directivos, denominado 'Plan de Fidelización', a la reducción de emisiones de CO2 del grupo.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El grupo someterá a su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 23 de abril, este plan retributivo correspondiente al periodo 2018-2020, que tiene por finalidad fortalecer el compromiso de los directivos en posiciones de mayor responsabilidad en la consecución de los objetivos estratégicos de la compañía.
El plan está destinado a los dos consejeros ejecutivos, el presidente de la compañía, Borja Prado, y el consejero delegado, José Bogas, así como a los restantes directivos del grupo con responsabilidad estratégica que sean determinados por el consejo de administración.
En los últimos años, el devengo de la retribución variable del programa estaba referenciado a la evolución de las acciones y al objetivo de rentabilidad sobre el capital medio empleado acumulado en el periodo.
Sin embargo, en este nuevo plan la compañía ha incluido entre los objetivos para alcanzar el bonus la reducción de emisiones de CO2 del grupo, según consta en el orden del día de la junta remitido por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta manera, la evolución de las acciones de ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC)en comparación con la del índice EuroStoxx Utilities tendrá una ponderación del 50% en el total del incentivo del programa, mientras que el objetivo de rentabilidad contará con un peso del 40% y la reducción de emisiones del 10%.
El incentivo base para el presidente de la compañía será de 568.400 euros, mientras que para el consejero delegado del grupo será de 518.000 euros.
APUESTA POR LA DESCARBONIZACIÓN TOTAL EN 2050.
En su plan estratégico, Endesa apuesta por la descarbonización total de su 'mix' energético para 2050, en consonancia así con los objetivos marcados en la pasada Cumbre del Clima de París (COP21).
Así, el grupo confía en un crecimiento por medio de tecnologías y servicios bajos en carbono, especialmente, a través del desarrollo de las renovables tras la toma de control del 100% de Enel Green Power España.
En lo que se refiere a las emisiones de CO2, la energética prevé una reducción en 2020 del 47% con respecto a las cifras de 2005 y del 61% en el horizonte de 2030.
En lo respecta a su 'mix' de generación, confía en que el 54% esté libre de emisiones en 2020, frente al 48% que tenía en 2015, con el objetivo de alcanzar el 100% en 2050.
Relacionados
- Endesa invertirá 220 millones en la térmica de As Pontes para adaptarla a la normativa europea de emisiones
- Economía.- Endesa invertirá 220 millones en la térmica de As Pontes para adaptarla a la normativa europea de emisiones
- Endesa invertirá 220 millones en la térmica de As Pontes para adaptarla a la nueva normativa europea de emisiones
- Endesa destina más de 200 millones a la reducción de las emisiones de la central de carbón de as pontes (a coruña)