Pekín, 23 oct (EFECOM).- Una delegación del Banco Estatal de Desarrollo de China, encabezada por su presidente, Chen Yuan, se encuentra de visita en Venezuela y viajará después a Bolivia para profundizar en la relación económica con estos países, según informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.
La delegación, compuesta por seis funcionarios del banco, se encuentra desde este fin de semana en Caracas, donde Chen fue distinguido como un "Visitante ilustre" por las autoridades municipales.
La visita del Banco de Desarrollo forma parte de los acuerdos firmados por el presidente Hugo Chávez en su último viaje a China, en agosto, cuando se planteó la creación de un fondo especial para ejecutar proyectos bilaterales.
El objetivo es "profundizar en la cooperación entre Venezuela y China", informaron fuentes diplomáticas.
La delegación bancaria llega a Venezuela después de que otra, encabezada por Jia Wanzhi, vicegobernador de la provincia de Shandong (este de China) se desplazara a Caracas la semana pasada, para participar en un Encuentro Institucional y Empresarial entre ambos países.
Asimismo, en noviembre se producirá un nuevo viaje del vicegobernador provincial y de una delegación de la Comisión de Reforma y Desarrollo de China, como continuación de estos encuentros.
Los portavoces del Banco Estatal de Desarrollo declinaron dar a Efe ningún detalle sobre la visita de su gobernador, aunque está previsto que después de Venezuela la delegación se desplace a Bolivia.
Según fuentes del sector, se espera que durante la visita plantee una fuerte inversión en la industria minera boliviana por parte de miembros de la delegación que podría superar el millar de dólares, aunque este extremo tampoco fue confirmado por el Banco.
China fue uno de los países que optó a un proyecto de explotación de hierro en la gigantesca mina de El Mutún, que al final quedó en manos de la empresa india Jindal, en un acuerdo que se firmará con toda probabilidad este mes.
El alto crecimiento económico chino ha creado un endémico déficit de energía y recursos naturales que ha favorecido que en los últimos años el gigante asiático busque ampliar sus inversiones en el subcontinente latinoamericano, deseoso de desvincularse de su dependencia de las multinacionales estadounidenses. EFECOM
mz/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Morgan Stanley adquiere el banco chino Nan Tung Bank
- Banco central chino prevé un crecimiento del 10,5% de PIB en 2006
- CHINA- Autorizada la salida a bolsa del primer banco chino
- BBVA confirma que quiere ser socio de un banco chino
- Banco de Desarrollo chino financiará empresas españolas en China