Economía

Álvarez (UGT) pide a Rajoy medidas "concretas" para mejorar las pensiones y derogar las reformas

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha pedido este miércoles en León al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que adopte medidas "concretas" para mejorar las pensiones y para derogar las reformas de 2013 porque "con esas reformas lo que se hace es recortar paulatinamente las pensiones".

LEÓN, 14 (EUROPA PRESS)

Asimismo, el secretario general de UGT ha calificado de "transcendental" el tema de las pensiones. Sobre esto, ha apuntillado que "debatir en el Congreso de los Diputados sobre las pensiones está bien, pero lo que se necesita es resolver los problemas".

Además, Pepe Álvarez ha llamado a toda la ciudadanía a apoyar las manifestaciones sobre las pensiones que tendrán lugar el próximo fin de semana porque "es un problema que afecta hoy a los jubilados, pero lo jóvenes deben de acudir porque es el futuro de su sistema de pensiones".

Por otro lado, el dirigente sindical ha defendido la igualdad entre mujeres y hombres durante el "día el día" porque el movimiento feminista logrado el pasado 8 de marzo no puede quedar en un acto reivindicativo de un sólo día. Así lo ha explicado Álvarez en una rueda de prensa durante su visita a León para realizar una asamblea de afiliados, donde también ha aprovechado para reunirse con la sección sindical del Ayuntamiento de León y conocer su situación sobre el reciente acuerdo de la relación de puestos de trabajo; además de visitar la Fábrica de Cementos Tudela Veguín de La Robla.

Al respecto de esa defensa por la igualdad, el secretario general de UGT ha señalado que "uno de los objetivos primordiales es acabar con la discriminación que sufren las mujeres en sus respectivos centros de trabajo" y que trabajan para que en los contratos se visualicen cláusulas que "ayuden a conseguir una igualdad real".

De hecho, ha afirmado que desarrollarán las proposiciones que hagan falta hasta que se conviertan en leyes, ya que considera la diferencia salarial entre hombres y mujeres "arcaica y patriarcal"; puesto que ha resaltado que" la desigualdad salarial de una mujer respecto a un hombre ronda el 15 por ciento, pero la brecha salarial está más cerca del 30 por ciento".

Y, sobre todo, Pepe Álvarez ha resaltado que trabajarán para a que las mujeres no sufran acoso en sus puestos de trabajo porque ha afirmado que "las denuncias no reflejan la realidad de los centros de trabajo" ya que ha apuntado que "desde la llegada de la crisis desaparecieron prácticamente las denuncias porque las mujeres tienen miedo de perder su empleo". Por ello, ha reiterado que quiere que su sindicato se convierta en un centro "activo" en defensa de los derechos de las mujeres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky