La operación, por la que adquiriría una participación del 42% en la aerolínea, concluirá "pronto"
LONDRES, 3 (EUROPA PRESS)
La aerolínea alemana Lufthansa sigue en negociaciones con el 'holding' estatal austriaco OeIAG sobre la compra de su participación del 42% en Austrian Airlines (AUA), según confirmo hoy un portavoz de la compañía en declaraciones a Europa Press.
La operación "concluirá pronto", señaló el mismo portavoz, quien declinó ofrecer más detalles de la transacción. El plazo establecido por el Gobierno para la privatización de AUA concluía a principios de este mismo mes.
A pesar de su interés en la compañía, Lufthansa solicitó al Gobierno compartir la abultada deuda de la aerolínea de bandera austriaca, que asciende a 900 millones de euros, para seguir adelante con su oferta. El Estado austriaco habría accedido a hacerse cargo de al menos 500 millones de esta deuda para seguir con la operación.
Lufthansa es la única aerolínea que lanzó una oferta formal en el proceso de privatización de AUA. OeAIG amplió hasta diciembre el plazo de la privatización, al verse ralentizado el proceso por el elevado monto de la deuda de AUA y sus problemas financieros.
Naturalmente, la transacción estaría también sujeta al visto bueno de las autoridades comunitarias. La Comisión Europea (CE) tiene que garantizar que la operación no perjudica la competencia en el sector aéreo y debe aprobar el plan del Gobierno austriaco de financiar los 500 millones de deuda.
El Consejo de Ministros del Gobierno austriaco aprobó el pasado 12 de agosto la privatización de AUA, lo que permite a OIAG la venta del 100% de sus acciones en la aerolínea siempre que se cumplan una serie de condiciones, la principal es que la estructura debe contar con un inversor principal local con una participación del 25% más una acción.
La compañía austriaca, que afronta en estos momentos una situación difícil debido al encarecimiento del combustible y a la fuerte competencia, cuenta actualmente con un valor en bolsa de cerca de 370 millones de euros, aproximadamente 8.000 empleados y unos ingresos anuales de 2.000 millones de euros.
Sin embargo, en los últimos años viene arrastrando pérdidas y cuenta con cerca de 900 millones de euros en deudas, pese a disponer de ventajas y atractivos y numerosos destinos en Europa del Este.
De hecho, AUA registró pérdidas por valor de 16,4 millones de euros en el tercer trimestre frente a beneficios de 29,3 millones en el mismo periodo del ejercicio precedente.
Lufthansa, por su parte sigue con su estrategia de expansión por Europa y, tras la adquisición de Brussels Airlines, compró en octubre el 50% más una acción de la aerolínea BMI por 400 millones de euros.
Mientras, prosigue su apuesta firme en Italia con la creación de una nueva marca, Lufthansa Italia y a través de su interés en la adquisición de una participación minoritaria en la nueva Alitalia. Mientras, los rumores de mercado apuntan a un posible interés sobre el grupo escandinavo SAS, propietario en España de Spanair.