BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
El comisario de Presupuestos, Günther Oettinger, ha asegurado este martes que la Comisión Europea prevé un recorte de entre el 5% y el 10% de los fondos agrícolas en el presupuesto comunitario para el periodo comprendido entre 2021 y 2027, que los países del bloque comunitario comenzarán a negociar a partir de mayo.
Así lo ha asegurado el alemán durante su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), donde ha garantizado que Bruselas no pretende perjudicar a los agricultores europeos, sino ayudarles.
"Queremos que la siguiente generación pueda seguir produciendo alimentos seguros y limpios. Para eso necesitamos dinero. Lo que propongo son recortes de entre el 5% y el 10%", ha expresado.
El Marco Financiero Plurianual (MFF) correspondiente al periodo 2021-2027 será el primer presupuesto de la UE sin Reino Unido, que abandonará el club en marzo de 2019 y dejará un agujero de 10.000 millones en las cuentas comunitarias cada año.
Sin embargo, Oettinger ha subrayado que cubrir toda esta merma de ingresos con recortes significaría que la Política Agraria Común (PAC) y los fondos de cohesión quedarían "severamente dañados". Por ello, ha abogado por aplicar un recorte máximo del 10% para estos fondos europeos.
El Ejecutivo comunitario presentará su propuesta definitiva para el próximo presupuesto plurianual de la UE el 2 de mayo, fecha a partir de la cual se abrirá el periodo de negociaciones entre los Estados miembros y la Eurocámara.
Relacionados
- Economía.- Bruselas autoriza el control conjunto de la sociedad polaca Robyg por Goldman Sachs y Centerbridge Partners
- Economía.- Bruselas propone crear una Autoridad Laboral Europea que medie entre los organismos nacionales
- Economía.- Bruselas autoriza la creación de una 'joint venture' por parte de Iberinox y la alemana ELG Haniel
- Economía.- Francia apoyará la respuesta de Bruselas a los aranceles de Trump y dice que son medidas "adecuadas"
- Economía.- Bruselas buscar fortalecer el mercado de bonos garantizados e impulsar los fondos de inversión en la UE