Economía

Economía.- (Ampliación) Caja Castilla-La Mancha baraja la posibilidad de emitir cuotas participativas a mediados de 2009

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Caja Castilla-La Mancha (CCM) estudia emitir cuotas participativas "no antes de mediados del año que viene", informaron hoy a Europa Press en fuentes cercanas a la entidad, que indicaron que la dirección de la caja también se plantea "otras opciones".

"La caja estudia la posibilidad de emitir cuotas participativas. Es una de las posibilidades, pero también hay otras opciones" de emisión de valores mobiliarios, indicaron las citadas fuentes, que subrayaron que la operación se concretaría "a medio plazo".

Por su parte, fuentes oficiales de Caja CASTILLA (CAS.MC)La Mancha consultadas por Europa Press declinaron hacer cualquier comentario sobre este tema y precisaron que la próxima asamblea de CCM del día 19 "no va a tomar ninguna decisión al respecto".

En cualquier caso, todo apunta a que se planteará la cuestión a este órgano en el primer trimestre, ya que el consejo de administración podría tomar la decisión final sobre la emisión o no de cuotas participativas en enero, señalaron las citadas fuentes cercanas a la entidad, que subrayaron que para que esta iniciativa prospere tiene que ser aprobada por la asamblea general.

En un primer momento se barajó la posibilidad de que el consejo definiera la operación en su reunión de la próxima semana, y lo llevara a la reunión de la asamblea general que del día 19.

Las cuotas participativas son valores de renta variable que emiten las cajas de ahorros, similares a las acciones pero sin derechos de voto. Este instrumento es una forma de conseguir fondos con los que estas entidades pueden respaldar su crecimiento y a la vez reforzar sus ratios de capital, que además se revela como una ventana para hacer frente a los problemas de liquidez que vive el sector en estos momentos.

En el caso de que se concrete esta opción, Caja Castilla-La Mancha sería la segunda caja que opta por este camino, tras Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

El mercado especuló con la posibilidad de que otras entidades como Bancaja, Caja Navarra y Caja Madrid imitaran a la CAM, aunque el poco éxito que ha tenido la entidad con esta iniciativa les habría llevado a desestimar sus planes.

Expertos del sector de las cajas consultados por Europa Press indicaron que el mercado valoró de forma "regular" la emisión de la CAM de salir al mercado, porque los inversores "no entendieron el producto y no valoraron quién lo emitía".

En este sentido, los expertos consideran que el éxito o no de una operación de estas características no se puede evaluar hasta que una entidad acude al mercado. Además, apuntaron que el momento actual es "complicado" para cualquier tipo de emisión y subrayaron que el problema no son las cuotas participativa, ya que "emitan lo que emitan las entidades financieras nadie lo quiere".

Asimismo, los expertos aseguraron que las cuotas constituyen una vía de capitalización tan buena como la deuda subordinada y las participaciones preferentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky