Economía

La UE obligará a asesores fiscales a comunicar los planes multinacionales de optimización fiscal

Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este martes una nueva normativa que obligará a intermediarios fiscales --como abogados, asesores o contables-- a informar a las autoridades tributarias nacionales sobre los esquemas multinacionales de optimización fiscal que diseñan para que sus clientes paguen menos impuestos.

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

Los gobiernos de la Unión Europea han aprobado este martes una nueva normativa que obligará a intermediarios fiscales --como abogados, asesores o contables-- a informar a las autoridades tributarias nacionales sobre los esquemas multinacionales de optimización fiscal que diseñan para que sus clientes paguen menos impuestos.

Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) han alcanzado un acuerdo sobre esta propuesta legislativa planteada por la Comisión Europea a raíz de las revelaciones de los documentos conocidos como 'Papeles de Panamá'.

Al ser una propuesta sobre materia de fiscalidad, la normativa necesitaba ser aprobada por unanimidad entre los socios comunitarios, que ahora tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para trasladar a las legislaciones nacionales sus disposiciones. Sin embargo, las nuevas normas no comenzarán a aplicarse hasta el 1 de junio de 2020.

En concreto, estas reglas exigirán a distintos profesionales que pueden actuar como intermediarios fiscales a informar a las autoridades nacionales sobre los modelos de optimización fiscal "potencialmente peligrosos" que diseñan para que sus clientes tengan que pagar menos impuestos.

Los Estados miembros tendrán que intercambiar de forma automática esta información a través de una base de datos centralizada. Este intercambio tendrá que ejecutarse cada tres meses, por lo que el primero tendrá lugar antes del 31 de octubre de 2020.

Además, las capitales estarán obligadas a imponer sanciones a aquellos asesores fiscales que no cumplan con estas medidas de transparencia.

La directiva establece una serie de características para identificar los modelos de optimización fiscal que deberán comunicarse a las autoridades tributarias. Los esquemas que cumplan estos requisitos deberán ser analizados, lo que no significa necesariamente que sean ilegales.

"Si las autoridades reciben información sobre esquemas agresivos de planificación fiscal antes de que se ejecuten, serán capaces de cerrar las lagunas antes de que se pierdan ingresos", ha explicado Vladislav Goranov, ministro de Finanzas de Bulgaria, que este semestre ostenta la presidencia de turno del Ecofin.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha celebrado el acuerdo alcanzado y ha felicitado a los Estados miembros por haber "reafirmado de nuevo su compromiso para tener una mejor cooperación", lo que facilita una fiscalidad "más justa y efectiva".

Durante el intercambio previo de opiniones entre los ministros antes de confirmar que la directiva ha sido aprobada, el titular de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, ha apuntado que España ha votado a favor de la propuesta, aunque hubiera preferido un enfoque más ambicioso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky