MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades de La Meca y Medina, en Arabia Saudí, no tiene aún fecha para su puesta en marcha, aunque en un principio el plazo previsto de había fijado este jueves, 15 de marzo.
Las partes se encuentran negociando el inicio de la operación comercial, indicaron a Servimedia fuentes del Consorcio Al Shoula, encargado de la construcción y liderado por empresas españolas, que recordaron que ya han explicado que empezar la operación comercial en marzo el día 15 en toda su amplitud no es posible.
La semana que viene y las próximas, como sucede ahora, continuarán las negociaciones y las pruebas de sistemas, señaló el consorcio.
Además, indicó que los retrasos en la entrega de las plataformas de todas las áreas, algo que depende de otro consorcio de empresas, se han reflejado en una ralentización de las labores de instalación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones.
Ello fue más acentuado en las áreas 1 y 2 del proyecto (entre Yeda y La Meca), que fueron las que se pusieron a disposición del consorcio en último lugar.
De manera paralela, se registran demoras en la construcción de tres de las cinco estaciones (Yeda, La Meca y Kaia Aeropuerto de Yeda), responsabilidad de las empresas locales encargadas de la obra civil.
El pasado 31 de diciembre el Consorcio Al Shoula llevó a cabo el inicio de la demostración de sistemas ('service demonstration'). Con esa demostración se examinó el "correcto funcionamiento" de la infraestructura ferroviaria, los trenes y las instalaciones electromecánicas en el conjunto del trazado.
Dicho servicio concluyó "satisfactoriamente y sin incidencias" tras recorrer los 450 kilómetros de longitud de la línea entre Medina y La Meca en 2 horas y 52 minutos.
Durante dicha prueba se alcanzó la velocidad comercial de 300 kilómetros por hora en el trayecto entre las estaciones de Medina y Kaec (Ciudad Económica Rey Abdalá). La 'service demostración' aún continúa, con pruebas todos los viernes y sábados.
El consorcio Al Shoula está formado por 12 empresa públicas y privadas españolas (Renfe, Adif, Talgo, Copasa, OHL, Cobra, Siemens España, Indra, Imathia, Ineco, Inabensa y Consultrans) y dos saudíes (Al Rosan y Al Shoula) que desarrollan la segunda fase del contrato de construcción del tren de alta velocidad entre Meca y Medina.
(SERVIMEDIA)
12-MAR-18
JBM/BPP/caa
Relacionados
- Bizkaia dota con 60.000 euros la puesta en marcha de nuevas empresas creativas surgidas a partir del 1 de enero de 2016
- Page exige al Estado la puesta en marcha del 100% de las desalinizadoras del Levante
- Vélez-Málaga realizará un estudio de demanda y otro de viabilidad para asegurar la puesta en marcha del tranvía
- Viscofan en Cáseda ha invertido 56 millones en la puesta en marcha de una nueva planta, con la creación de 55 empleos
- EMT adelanta a marzo la puesta en marcha de las 9 líneas que fueron suprimidas en 2014 en domingos y festivos