
Barcelona, 11 mar (EFE).- El secretario general de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, ha augurado que este 2018 marcará un nuevo hito en la historia de las movilizaciones laborales porque "los movimientos sociales están tomando la calle", y ha alertado de que "quien no lo vea, se equivocará de cabo a rabo".
Después de que en las últimas semanas se hayan celebrado manifestaciones como la de pensionistas contra la subida mínima de las pensiones y, en especial, la feminista del 8M contra la desigualdad y la discriminación laboral de la mujer, Pacheco ha concluido que "ya no hay marcha atrás" en la ofensiva social, tanto en España como en Cataluña.
Para Pacheco, este último 8M, Día Internacional de la Mujer, plantea retos de futuro de cara a futuras celebraciones, aunque ha quedado claro que "no daremos ya ni un paso atrás" y que "ha cambiado completamente la corriente del río".
Además de la reivindicación de igualdad entre hombres y mujeres, el líder de CCOO ha destacado la vitalidad de otras movilizaciones, como la que protagonizan los pensionistas y que se explican por la constatación por parte de los ciudadanos de que "se está creando riqueza, pero no se está repartiendo".
Ante este escenario, ha apuntado que CCOO se ha marcado como objetivo "organizar" la respuesta social a esa inquietud para "buscar una manera diferente de salir de la crisis".
Así, ha reivindicado otro reparto de la riqueza dado que, en 2017, el 57 % de los asalariados catalanes han tenido una media de 2 contratos o que al 27 % les hicieron un contrato de menos de una semana, mientras que el porcentaje de población que se considera pobre llega ya al 22 %.
Pese al difícil momento que vive Cataluña por la inestabilidad política, Javier Pacheco ha destacado que "la movilización social está tomando la calle y quien no lo vea se equivocará de cabo a rabo".
"Durante este 2018, las organizaciones sociales seremos capaces de poner la agenda social sobre la mesa en Cataluña y cualquier partido o institución deberá tener eso en cuenta" ha señalado, tras apuntar que el objetivo de CCOO es trasladar toda esa reivindicación a los espacios de negociación como el Acuerdo Interprofesional de Cataluña (AIC).
Para reducir la tasa de pobreza, el primer sindicato de Cataluña reclama elevar la presión fiscal para las rentas del capital para que se cumpla que "el que más tiene pague más", dado que, según denuncia, la comunidad catalana es la que tiene una tasa impositiva más baja para las rentas del capital.
Además, CCOO quiere forzar que se reabra la mesa de negociación de la Función Pública para avanzar en la reclamación de la recuperación de las pagas que se deben a los empleados públicos y conseguir "hacer tabla rasa" y exigir así nuevos aumentos salariales.
Con la vista puesta en avanzar en esta dirección, Pacheco ha insistido en la urgencia de que se constituya un Govern que pueda elaborar un proyecto de presupuestos para 2018, que se someta luego a aprobación del Parlament.
En esta línea, ha instado a la responsabilidad de los políticos catalanes para no facilitar "excusas" al Ejecutivo del PP para mantener activado el artículo 155 de la Constitución. EFE
Relacionados
- Afecciones al tráfico en la calle Barrigüelo de Logroño este lunes por obras de asfaltado
- La ANC sale a la calle domingo para exigir a los partidos soberanistas un Govern y una República
- La ANC sale a la calle domingo para exigir a los partidos soberanistas un 'govern' y una república
- La ANC sale a la calle domingo para exigir a los partidos soberanistas un Govern y una República
- Iglesias avisa que el PSOE "no está" y que buscará sus alianzas en la calle