Economía

Trump advierte a la UE: "Prepárense para los aranceles"

El presidente Donald Trump carga contra la Unión Europea y advierte: "Que se preparen para los aranceles". A la vez, amenazó con imponer gravámenes a constructores de automóviles europeos como Mercedes-Benz y BMW y dijo que los miembros de la UE "tratan a EEUU muy mal en comercio".

"La Unión Europea, maravillosos países que tratan a EEUU muy mal en comercio, se están quejando de los aranceles al acero y aluminio. Si eliminan sus barreras y aranceles horribles a los productos de EEUU, nosotros haremos lo mismo y quitaremos las nuestras", dijo Trump en su cuenta de Twitter.

"Si no, ponemos impuestos a los coches (...) Prepárense para los aranceles", agregó el mandatario al citar las marcas alemanas Mercedes-Benz y BMW, poco después en un acto electoral en Moon Township, una zona con una gran concentración del sector siderúrgico, en el oeste de Pensilvania.

Las palabras de Trump llegan después de que esta semana decidiese imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y 10 % de aluminio, con el argumento de proteger la industria doméstica, y que ha provocado preocupación acerca de una posible guerra comercial por represalias de otros socios comerciales.

"Vuestro acero va a volver. El acero extranjero es basura", subrayó el presidente al defender su agenda proteccionista.

La Unión Europea ha prometido responder con medidas similares a los aranceles estadounidenses.

En el acto de la rúbrica oficial, el jueves, Trump dijo que el acero y el aluminio son "vitales" para la seguridad nacional de Estados Unidos, y eximió a México y Canadá de los aranceles por estas renegociando una nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El sábado, la UE pidió más claridad a EEUU sobre los aranceles, al tiempo que indicó que seguirá negociando su exención. 

China no iniciará una guerra comercial con EEUU

Por otra parte, el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, aseguró que el país asiático no iniciará una guerra comercial con Estados Unidos porque los resultados pueden ser "desastrosos", aunque recordó que defenderá sus intereses ante los nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio. 

Zhang señaló en una rueda de prensa en Pekín en el marco de la Asamblea Nacional Popular (ANP) que en las guerras comerciales no hay nunca ganadores, sino solo resultados "desastrosos" para ambos países y el resto del mundo. 

Aunque descartó el inicio de una guerra comercial, recordó que China puede hacer frente al desafío y defenderá los intereses nacionales. 

El gigante asiático ha criticado con dureza los nuevos aranceles al acero y al aluminio impuestos por EEUU que, en su opinión, tendrán un "grave impacto" sobre el comercio internacional y ha pedido al gobierno estadounidense que los retire "lo antes posible". 

Por su parte, la Asociación China del Hierro y el Acero (CISA) ha pedido a las autoridades chinas que respondan ante estos aranceles que "violan las normas de la Organización Mundial del Comercio" con otras medidas sobre las importaciones estadounidenses.

La siderurgia española, "muy preocupada"

Por su lado, la patronal siderúrgica española Unesid se ha declarado "muy preocupada" por los aranceles anunciados por Donald Trump y confió en que los tribunales estadounidenses o la Unión Europea impidan finalmente la ejecución de esta medida.

El director general de Unesid, Andrés Barceló, manifestó a Servimedia que el argumento en favor de garantizar la seguridad nacional que ha esgrimido el mandatario norteamericano constituye "un auténtico disparate".

"Quiere impedir el acceso a empresas que exportan en condiciones legales y competitivas a Estados Unidos y que en el caso de España pertenecería a un país aliado y miembro de la OTAN", señaló Barceló. "Si no fuera trágico, sonaría a chiste".

Para Unesid, los aranceles decretados por Trump entrañan "un riesgo enorme", porque pueden acarrear la invasión en Europa de productos siderúrgicos de países como Turquía, que si no pueden colocar su producción en Estados Unidos, la intentarán vender en el Viejo Continente y se producirá un abaratamiento de precios.

La patronal espera que, si es preciso, los tribunales americanos tumben los aranceles o que la Unión Europea lleve a Estados Unidos a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por lo que se refiere al Gobierno español, Barceló aseguró que "nos está ayudando a empujar a Bruselas para que tome medidas de salvaguarda de la industria europea". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky