Economía

USO exige romper la "etiqueta" de la precariedad femenina

Madrid, 8 mar (EFE).- La Unión Sindical Obrera (USO) ha exigido hoy que se rompa la "etiqueta" de la precariedad femenina y ha denunciado la falta de presupuesto para la Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, once años después de su aprobación.

En la lectura de su manifiesto por la huelga feminista del Día de la Mujer ante la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, el sindicato deplora que "las mujeres por el mero hecho de serlo, generalmente tienen condiciones laborales y sociales más precarias durante toda su vida".

La lectura se ha producido coincidiendo con el arranque del paro de cuatro horas convocado por USO, desde las 12:00 hasta las 16:00 de hoy.

Las mujeres acceden a puestos de trabajo parciales o temporales, reza el manifiesto, con menores salarios y cotizaciones a la Seguridad Social desde una edad temprana.

USO destaca que la maternidad y los cuidados condicionan la vida laboral de las mujeres de mediana edad, ya que para muchas empresas una mujer en edad fértil es un "problema" y tras el embarazo su situación se precariza más por su faceta de "cuidadora", lo que sumado a la dificultad para conciliar hace que escojan trabajar menos horas.

Esta situación de las mujeres empeora durante la jubilación, según el sindicato, ya que la brecha salarial de las pensiones es del 40 % y el 71 % de las pensiones por debajo del salario mínimo interprofesional son femeninas.

Por todo esto, USO insta al Gobierno a legislar "más allá de la igualdad real" hacia una "igualdad de oportunidades real", como ya se ha puesto en marcha en otros países europeos, y que garantice que las mujeres cobren lo mismo que los hombres desde el momento en que comienza la relación laboral.

Además, exige que las medidas recogidas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género lleven acompañamiento presupuestario, algo que todavía no ha sucedido debido a la prórroga de los Presupuestos de 2017.

"Exigimos planes reales de conciliación y corresponsabilidad, que posibiliten a las mujeres desarrollar su carrera profesional en igualdad de oportunidades, así como una mayor apuesta por la educación y la concienciación para la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad", concluye el manifiesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky