Economía

CaixaBank y Sabadell destacan el reto tecnológico y la complejidad regulatoria

Valencia, 7 mar (EFE).- El reto tecnológico y la complejidad regulatoria en el marco europeo han sido dos de los principales asuntos tratados hoy por el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, y el consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, en el foro de finanzas Forinvest de Valencia.

En la primera sesión del foro han intervenido también el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, que ha animado a las pymes españolas a financiarse en los mercados alternativos, y el presidente del ICO, Pablo Zalba, que se ha referido al papel de este organismo en la internacionalización de las empresas.

En la conferencia inaugural, el presidente de CAIXABANK (CABK.MC)ha asegurado que le preocupa la competencia a la banca que pueden llevar a cabo las grandes compañías tecnológicas ("bigtech"), un reto al que hay que responder de forma ágil y desde la relación de cercanía y confianza con la clientela.

Guardiola, por su parte, ha señalado que el bigdata (macrodatos), blockchain (cadena de bloques), computación en la nube, inteligencia artificial, biometría y el internet de las cosas van a provocar "un cambio brutal" en los clientes y para hacer frente a este reto los los bancos han de ser "muy elásticos" porque los clientes digitales "no van a pisar una oficina" y tendrán mayor capacidad para hacer comparaciones.

De ahí que SABADELL (SAB.MC)haya situado la transformación digital en el centro del negocio para que, esté donde esté el cliente, se relacione con el banco de la manera que quiera, y para ello la entidad tiene que ser capaz de hacerle "un diseño a medida en todos los canales".

Sobre la banca por internet, Jordi Gual ha defendido que CaixaBank puede enfrentarse con éxito a los retos tecnológicos porque pone en el centro al cliente y tiene en cuenta, ha dicho, que lo que más importa al cliente es, después de la salud, su situación financiera.

En el aspecto social, el presidente de CaixaBank ha afirmado que el trato con las familias en dificultades "ha sido y será siempre exquisito", está presente en todo el país y es consciente del apoyo que necesitan para el acceso a la vivienda.

Respecto al proceso de concentración financiera, el consejero delegado del Sabadell ha asegurado que el sector sigue abierto a procesos de integración por parte de entidades que les cueste afrontar cuestiones como los retos digitales o la salida a los mercados internacionales.

Estos serían procesos de concentración por razones de tipo industrial, no de solvencia, ya que estos movimientos ya se han terminado y el sistema financiero presenta en la actualidad un nivel de concentración adecuado en un país maduro como es España.

En su ponencia, el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, ha defendido un modelo de ahorro e inversión para las familias con menos "obsesión por la vivienda y activos financieros conservadores" y fuentes de financiación "diversificadas" para ser "más resistentes".

Albella ha asegurado que la CNMV está "empeñada en promover la confianza en los mercado de valores como fuente de financiación de las empresas" y ha defendido la salida a bolsa como "paso natural" de su evolución, una acción que ofrece "más transparencia y más posibilidades de financiación y aporta prestigio e imagen de marca".

Ha destacado que el grueso del tejido empresarial español son pymes familiares de pequeño tamaño, lo que genera problemas y determina "una cultura financiera de aversión al riesgo, bajo nivel de información sobre fuentes de inversión alternativas a las bancarias y reticencia a la pérdida de control de la empresa".

El presidente del ICO, Pablo Zalba, ha apostado por "virar a un modelo especializado en actividades que aporten valor añadido a la economía española" y en este contexto ha defendido que el ICO "debe jugar un papel más especializado en apoyar la internacionalización de las pymes".

En ese marco, el ICO ha lanzado un nuevo producto, el canal banca internacional, que busca suministrar financiación en moneda local a las pymes españolas, ha explicado Zalba, quien también ha apostado por "jugar un papel clave en proyectos de inversión a largo plazo de entidades financieras comerciales".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin