La Comisión Europea ha avalado este miércoles las reformas del sistema de pensiones que se aprobaron en España en 2011 y en 2013, argumentando que han ayudado a "contener" el gasto y ha mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, a pesar de que el resultado de ambas sea una pensiones "menos generosas".
BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
"Las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 hicieron que las finanzas públicas sean más sostenibles en el largo plazo", remarca Bruselas en un informe en el que analiza los desequilibrios macroeconómicos de la economía española.
"Aunque las dos reformas sucesivas del sistema de pensiones, en 2011 y 2013, ayudarán a contener el gasto en pensiones en el largo plazo, probablemente también resulten en pensiones generosas", señala posteriormente el estudio.
En el documento, el Ejecutivo comunitario destaca que el "persistente" déficit de la Seguridad Social y la aplicación "continuada" del factor mínimo de revalorización de las pensiones "están recibiendo atención política".
En este sentido, Bruselas advierte a España de que se enfrenta a "elevados riesgos" fiscales en el medio plazo. Sin embargo, la Comisión Europea piensa que en el largo plazo están "mitigados" por el ahorro en le gasto relacionado con la edad.
En concreto, el estudio cifra en un 2,4% del PIB el ahorro en el gasto de edad no relacionado con la salud (pensiones y prestaciones por desempleo) gracias a las reformas del sistema de pensiones y a otros factores.
Relacionados
- La Junta de Retiro cede dos espacios el 8M para que los hombres se ocupen del cuidado de los más pequeños
- Mastercard utiliza Facebook Messenger para ayudar a pequeños negocios a entrar en lo digital
- Cantabria destina más de un millón de euros para implantar la administración electrónica en los pequeños municipios
- Sercotec abre convocatorias por $15 mil millones para impulsar pequeños negocios
- La nieve causa "grandes" retrasos en los Alvia Santander-Madrid y "pequeños" en las Cercanías