
Madrid, 2 mar (EFE).- Los sindicatos han alertado del comportamiento del desempleo en la Comunidad de Madrid en lo que va de año tras subir el paro en febrero en 1.731 personas, un 0,45 %, lo que deja la cifra total en la región en 383.463 parados.
Según ha dado a conocer hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con respecto a febrero de 2017 se han registrado 33.244 desempleados menos en la región, lo que supone un descenso interanual del 7,98 %.
De todos los parados madrileños, 165.322 eran hombres y 218.141 mujeres; además, 28.898 eran menores de 25 años, 15.091 hombres y 13.807 mujeres.
Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social, subió en febrero en 14.481 personas, un 0,47 % más que en enero, lo que situó el número total de ocupados en 3.074.947; y en comparación con febrero de 2017, ha crecido en 120.351 personas, un 4,07 %.
Unas cifras que han levantado las alertas de UGT y CCOO por el comportamiento del desempleo en los dos primeros meses del año, lo que les lleva a pensar que la recuperación de los últimos años se sigue "estancando" y que existe "estacionalidad y precariedad" en la creación de empleo, con un comportamiento que es "peor que el del resto del Estado, donde han bajado los adscritos a las listas del paro".
CCOO ha asegurado que del total de desempleados en la región más de 218.000 son mujeres, y ha destacado que no solo hay menos mujeres que hombres en la contratación indefinida, sino que el peso del paro femenino crece conforme aumenta el tiempo en paro, "de tal manera que siete de cada diez desempleados durante más de dos años son mujeres".
Por su parte, UGT ha denunciado que la contratación "no está sacando a las personas del paro", y para revertir la situación ha propuesto "incrementar la formación en los sectores con más capacidad para generar empleo de calidad", incentivar "la industria, la construcción o la investigación para que se asienten en Madrid" y denunciar colectivamente "las discriminaciones en el empleo" y no aceptar contratos basura.
Desde el PSOE-M han criticado las políticas de empleo del Gobierno regional, tachándolas de "fracaso" por no lograr reducir el paro "a pesar de que la economía crece un 3,7 %", y ha mostrado su preocupación por el nivel de paro femenino, que refleja que se están quedando "rezagadas de la recuperación del mercado laboral madrileño".
Por su parte, la patronal madrileña CEIM ha calificado de "insuficiente" la subida de afiliados a la Seguridad Social, porque ese incremento no serviría "para sanear las cuentas del Sistema", de ahí que haya instado a que se adopten "decisiones para separar las fuentes de financiación de determinadas prestaciones ajenas al mundo laboral"
Han propuesto que se exploren nuevas posibilidades de "ajustar las cotizaciones de las empresas para que puedan crear más puestos de trabajo", así como de "adoptar medidas más eficaces que reduzcan el notable absentismo".
Desde el Gobierno, la Consejera de Empleo, Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha destacado el aumento de la contratación en Madrid, "por encima del crecimiento económico", y sobre todo el incremento de la contratación indefinida, que ha subido un 19,5 %, lo que a su juicio demuestra la "mejora y consolidación" del mercado laboral en la región.
"La afiliación aumenta, y es el mayor crecimiento en un mes de febrero desde 2006, más del doble del promedio de la serie histórica apara este periodo", ha resaltado, antes de apuntar que durante el último año se ha creado una media de 329 puestos de trabajo diarios, lo que prueba que el empleo "está creciendo 4 %, por encima del crecimiento económico, que es del 3,7 %".
Un empleo, ha dicho, que es de calidad, ya que la contratación indefinida ha crecido el 19,5 % este mes y, de los contratos indefinidos, el 67 % es a tiempo completo.
Relacionados
- IMEF destaca mejora del comportamiento de economía mexicana al inicio del año
- Comportamiento responsable
- Economía/Motor.- Daimler invierte en Anagog, una 'start up' que analiza el comportamiento del usuario en el smartphone
- Trump: comportamiento de Rusia e Irán en Siria es una vergüenza
- El Athletic tomará "las medidas oportunas" si alguno de sus socios "no ha tenido el comportamiento adecuado"