Economía

Trump hace temblar al mundo: "Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar"

  • "Cuando perdemos dinero con un país, no comerciamos más y ganamos"
Donald Trump, presidente de EEUU

Pocas horas después de anunciar que impondrá fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio para proteger a los productores de EEUU, Donald Trump, presidente de EEUU, ha asegurado en su cuenta de Twitter que las guerras comerciales no sólo son buenas, sino que además son fáciles de ganar.

"Cuando un país (EEUU) pierde miles de millones de dólares en el comercio con casi todos los países con los que hace negocios, las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar. Por ejemplo, cuando perdemos 100.000 millones con un país concreto y se pasan de listos, ya no comerciamos más, y ganamos a lo grande. ¡Es fácil!", ha destacado el presidente de EEUU en su Twitter.

Estas declaraciones de Trump podrían desencadenar represalias de socios comerciales como China y Europa, lo que ha provocado cierto miedo en las bolsas y una olada de ventas en Wall Street, Japón y casi toda Europa.

El mandatario ha explicado que los aranceles protegerán empleos en EEUU que están en riesgo de desaparecer si se sigue importando metales más baratos de otras partes del mundo con mano de obra que tiene menores salarios. Donald Trump se dirigió a los medios asegurando que "vamos a reconstruir nuestra industria del acero y nuestra industria del aluminio".

Posibles consecuencias adversas

Más allá de la guerra comercial que se pueda desatar si el resto de potencias económicas contestan con más aranceles y otras medidas de tipo regulatorio, la propia economía de EEUU se puede ver seriamente afectada por estos 'impuestos' a las importaciones.

Muchos economistas creen que el impacto por el aumento del precio del acero y aluminio recaerá directamente sobre los consumidores. Es probable que industrias como la automoción y la petrolera destruyan más empleos de los que vayan a generar.

Los economistas del banco germano Commerzbank creen que estas medidas incrementarán con fuerza los costes de producción de varias industrias. "Como resultado, se podrían perder más empleos en los sectores perjudicados por el aumento del coste de sus inputs que el número de empleos que se van a salvar por las medidas proteccionistas".

Los expertos del banco alemán explican que los aranceles sectoriales impuestos en otros periodos ha mostrado siempre unos efectos negativos que han superado a los positivos.

"De hecho, tales medidas son siempre perjudiciales para los consumidores. En el caso actual, el incremento de los precios para las latas de bebidas y los automóviles son una amenaza muy a tener en cuenta".

Dentro de los socios comerciales, el mayor perjudicado por estos aranceles será Canadá, quizá el aliado más cercano a EEUU en la actualidad. Canadá es el principal exportador de acero y aluminio de EEUU con una diferencia considerable respecto a China u otros países a los que Trump ha hecho referencia cuando habla de déficit comercial.

Por último, hay que analizar la posible respuesta del resto de potencias económicas. La Comisión Europea ha destacado en un comunicado que reaccionará "firmemente y proporcionalmente" ante una propuesta que pone en peligro miles de trabajos en Europa.

Según destacan desde Commerzbank, muchos de los productores de acero y aluminio que ahora exportan a EEUU podrían fijar su objetivo en la UE si finalmente el equipo de Trump logra aprobar los aranceles.

No obstante, la mayor amenaza para la economía del mundo no son estos aranceles al aluminio y el acero, que sólo suponen un 2% de las importaciones de EEUU, "el peligro real es que este conflicto se extienda a otras industria", sentencias los economistas del banco germano.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ASIES
A Favor
En Contra

PUES TIENE RAZON. EL PRIMER PASO ANTES DE GANAR DINERO ES NO PERDERLO.

Puntuación 12
#1
yomismo
A Favor
En Contra

El término guerra casa mala con el adjetivo buena. Si una guerra es fácil de ganar también será fácil de perder, puesto que en la guerra hay por lo menos dos partes.

Puntuación 27
#2
roger
A Favor
En Contra

China 150 millones de consumidores de media de productos occidentales, occidente 500 millones de consumidores de productos chinos, pues la cosa esta clara, si la guerra es entre occidente y china, china la perderá , si es entre EE.UU. y Europa saldrán los dos perdiendo.

Puntuación 6
#3
edita
A Favor
En Contra

Otra especulación. No se quiien se forrara de etas noticias. Trump la da, los especuladores compran acciones a bajo precio y despues cambia la estrategia, la bolsa vuelve a subir y las gran beneficiados son las empresas que se dedican a esto.¿Tiene Trump alguna empresa de estas?. ¿Le aportaron mucho dinero a su campaña?. Esto nadie lo investiga pero es corrupción pura, pasa en Europa con el BCE sabe Dios lo que ganan con estas maniobras además de sus sueldos

Puntuación 3
#4
luis
A Favor
En Contra

El comentario de Trump tiene cierta lógica, cuando sin guerra pierdes 100 billones estas en el fondo, con guerra el íºnico camino es hacia arriba (lo que es todo lo contrario para China o Europa) y el fácil ganar se refiere a que, si o si, subiendo el arancel así­ hayan consecuencias, va a estar mejor que antes...

Puntuación -12
#5
carleti
A Favor
En Contra

mal asunto. El presidente chino solo tiene que salir en TV y decir que un buen Chino que mire por su paí­s no debe de llevar un IPHONE. Sin subir aranceles ni nada, mañana hunde Apple

Puntuación 15
#6
bcekk
A Favor
En Contra

sera bueno para esa inflacion ,que tanto espera el BCE.venga que ya, que ya llega y es para quedarse.

Puntuación 2
#7
10140
A Favor
En Contra

Este no se entera, pretende abrir una guerra comercial con sus dos principales mercados y con el mayor tenedor de papelitos del tesoro? Si pretende meterse en problemas, va de cabeza a por ellos.

Estar a la greña con dos mercados que representan casi 2000 Millones de posibles consumidores es querer pegarse un tiro en los pies.

Cada vez tengo mas claro que este es un ZP a la americana.

Puntuación 14
#8
David
A Favor
En Contra

Estamos viendo ante nuestros ojos el ocaso de un imperio.

Cuánto daño puede hacer un ignorante...

Puntuación 6
#9
realidad
A Favor
En Contra

Esto es retroceder años atrás y quizás sea bueno para la gente de a pie trabajadora y para la economí­a. Los perjudicados son las multinacionales y funcionarios y polí­ticos. Subirá el precio de los productos y favorecerá a la pequeña y mediana empresa y autónomos

Puntuación 3
#10
Gobernator
A Favor
En Contra

Europa y China hace mucho que tienen aranceles y medidas proteccionistas, lo que está haciendo este fulano es pagar con la propia moneda.

Puntuación -1
#11