MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El estímulo derivado de la reforma tributaria impulsada por Donald Trump, que incluye una sensible rebaja del impuesto para las empresas estadounidenses, que baja al 21% desde el 35%, supondrá un impulso para el crecimiento económico y el comercio global en los próximos años, pero conlleva el riesgo de sobrecalentar la mayor economía mundial y amplificar su problema de deuda, según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
"En la medida que el crecimiento sea mayor en EEUU y su economía es muy abierta, probablemente aumentará la demanda estadounidense respecto de otras economías del mundo, y eso es algo positivo", indicó Lagarde en una entrevista concedida a Reuters, recogida por Europa Press.
En este sentido, la exministra francesa estimó que dicha reforma fiscal podría elevar 1,2 puntos porcentuales en los próximos tres años el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense, lo que, a su vez, contribuiría a incrementar la expansión de otras economías durante algunos años.
Sin embargo, tomando en consideración este potencial impacto positivo sobre el crecimiento, Lagarde advirtió de que, como EEUU ya está creciendo a plena capacidad, "podría producirse un sobrecalentamiento", con subidas de salarios e inflación que implicasen un endurecimiento de la política monetaria y subidas de los tipos de interés.
Relacionados
- Ebro obtiene un 30% más tras la reforma fiscal de Trump
- Warren Buffett dice que la reforma fiscal de Trump supone un enorme impulso para las empresas de EEUU
- Economía.- Warren Buffett dice que la reforma fiscal de Trump supone un enorme impulso para las empresas de EEUU
- Warren Buffett gana 23.675 millones con la reforma fiscal de Donald Trump
- Buffett dice que su firma ganó 29.000 millones de dólares por la reforma fiscal de Trump