
El euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, se situó hoy en el 3,896%, un nuevo recorte que lo sitúa por debajo del 3,9% por primera vez desde el 8 de diciembre de 2006. Con la de hoy son ya treinta y ocho sesiones consecutivas de descensos, la mayor racha bajista de sus casi diez años de historia. Previsiones de BBVA: Europa seguirá en recesión en 2009 y el BCE dejará los tipos en el 1,5%.
Esta tendencia, junto con la previsible bajada de tipos de interés que el jueves aprobará el Banco Central Europeo (BCE), llevarán al indicador a principio de 2009 al 2%, según la opinión de los analistas consultados por Efe.
Los tipos de interés en la zona del euro son actualmente del 3,25%, e inversores y analistas dan por hecho que el jueves el BCE recortará la tasa tres cuartos de punto.
El diferencial entre el euribor y los tipos de interés en la zona del euro suele ser de entre el 0,30 y el 0,80 %, con lo que el Euribor debería seguir bajando al mismo tiempo que el BCE recorta los tipos.
Bajará la hipoteca
El indicador cerró el pasado de mes de noviembre de nuevo a la baja, al situarse en el 4,35%, y de continuar así hasta finales de año lograría sumar otro mes a la baja.
En este sentido, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, consideró "muy positivo" el dato de Euríbor de noviembre y aseguró que, si mantiene esta tendencia, los usuarios podrán ver reducidas "en 50 euros al mes" sus cuotas hipotecarias en diciembre.
Solbes recordó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que quienes revisen sus hipotecas con el dato de noviembre verán reducida su cuota mensual, "la primera rebaja desde septiembre de 2005".