
La deuda del Estado cerró enero en 996.057 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,04 % con respecto a diciembre (996.472 millones), según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
La deuda estatal se ha reducido así en 415 millones con respecto a diciembre, si bien ha aumentado en 40.818 millones (un 4,27%) con respecto a enero de 2017, cuando fue de 955.329 millones.
La mayor parte de esta deuda, un total de 845.646 millones, se encuentra en valores de deuda a largo plazo, que incluyen las letras del Tesoro emitidas a más de un año.
El resto de la deuda se distribuye entre deuda a corto plazo (77.303 millones) y en otros instrumentos (73.108 millones).
De esta forma, la deuda del Estado se mantiene estable en el arranque del año, pero permanece en sus máximos históricos, rozando el billón de euros, continuando así en las cotas históricas que ha venido marcando en los últimos años desde que sobrepasó el umbral de los 900.000 millones en el mes de septiembre de 2015.
Por sectores de contrapartida, las administraciones públicas registraron una deuda de 16.956 millones, 736 millones menos que en diciembre y un 19,3% por debajo de la cifra del mismo mes del año pasado.
Además, los depósitos en el Banco de España, que incluyen las subastas de liquidez del Tesoro, alcanzaron los 15.275 millones en el primer mes del año, lo que supone un 30,2% menos a nivel mensual pero un 29,7% superior a nivel interanual, mientras que los avales concedidos ascendieron a 99.073 millones, un 2,2% más respecto a diciembre y un 1,3% inferior a hace un año.