LONDRES, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, considera que el nuevo Gobierno de Cataluña volverá a la "normalidad institucional" independientemente del bloque que lo conforme.
"El escenario central es de vuelta a la normalidad institucional", ha asegurado el directivo catalán en un encuentro con la prensa con motivo de la presentación del Plan Estratégico 2018-2020 de la entidad.
Para el presidente de Sabadell, el nuevo Gobierno de la Generalitat, independientemente de "las características" que lo conformen, se situará dentro del marco institucional, por lo que no se muestra "preocupado" por la situación de incertidumbre política en la región.
"Me da que se va a solucionar", ha afirmado Oliu, quien ha reconocido que sí llegó a preocuparse ante la "inestabilidad institucional" que desató la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.
En este escenario, las proyecciones de Sabadell apuntan a que el PIB de España se expandirá un 2,5% en 2018 y 2019 y un 2,2% en 2020, un crecimiento "fuerte" a pesar de que se sitúe por debajo del 3% alcanzado durante los tres últimos ejercicios.
ESPERA "SERENIDAD" DEL NUEVO MINISTRO DE ECONOMIA
Tras la elección del Luis de Guindos como nuevo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Oliu espera que su sucesor al frente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad tenga "serenidad" para ejercer "bien" como nuevo ministro y ha descartado que se vaya a producir un periodo de "inestabilidad" en el corto plazo.
"Mi percepción actual es que no se va a producir una situación de inestabilidad en el corto plazo", ha comentado Oliu respecto al futuro traspaso de cartera en el Ministerio de Economía.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 23 de febrero de 2018
- Economía/Finanzas.- Las empresas de servicios de inversión ganan un 14% más en 2017, hasta 167,8 millones
- Economía/Finanzas.- Liberbank aumentó un 62% la formalización de nuevas hipotecas en 2017, hasta 12.300
- Economía/Finanzas.- El 11% de los españoles aplazó el pago de sus compras para superar 'la cuesta de enero'
- Economía/Finanzas.- Mapfre reúne a sus accionistas en Barcelona y Madrid para repasar las claves de sus cuentas