MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Los ataques de los distintos virus 'ransomware' que afectaron a varias empresas en 2017 les supusieron un coste medio de 133.000 dólares (108.000 euros), según un estudio realizado por la empresa de seguridad Sophos.
Para obtener los datos, Sophos entrevistó a 2.700 directores y responsables de tecnologías de la información de compañías de todo el mundo. Para calcular el coste no solo han tenido en cuenta los precios de los rescates exigidos por los atacantes sino también el tiempo de inactividad, la mano de obra y la pérdida de oportunidades. El 5% de las empresas llegó incluso a sufrir costes de entre 1,3 y 6,6 millones de dólares (entre 1 y 5,3 millones de euros).
El 54% de las compañías encuestadas por Sophos fue atacada con 'ransomware' el año pasado y el 31% espera recibir un nuevo ataque a lo largo de 2018.
"Si los administradores de TI no pueden limpiar completamente el
'ransomware' y otras amenazas de sus sistemas después de los ataques, pueden ser vulnerables a una nueva infección", ha advertido el vicepresidente de Sophos Dan Schiappa.
El 69% de los profesionales encuestados se mostraron incapaces de definir correctamente al software 'anti-exploit', que es el combate amenazas como ataques de denegación de servicio o criptominería. Como consecuencia, el 54% de las empresas encuestadas no cuentan con ninguna tecnología 'anti-exploit' en sus sistemas.
"Hemos visto un resurgimiento de los ciberdelincuentes que buscan vulnerabilidades para usar activamente en numerosas campañas de ataques", ha subrayado Schiappa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- REE destinó en 2017 más de 9 millones de euros a innovación
- Economía/Empresas.- Global Dominion gana 25,8 millones de euros en 2017, un 20% más
- Economía/Empresas.- El grupo cárnico Jorge Pork Meat emitirá en el MARF bonos por 150 millones de euros
- Economía/Empresas.- Lar España adquiere la galería comercial Abadía de Toledo por 14 millones de euros
- Economía/Empresas.- Enagás gana 490,8 millones de euros en 2017, un 17,6% más, tras la integración de GNL Quintero