Economía

Hacienda, dispuesta a elevar la plantilla total de funcionarios

  • Montoro se compromete a ir más allá de la Oferta Pública de 2017...
  • ... a través de la creación de empleo neto en las AAPP

El Ministerio de Hacienda y Función Pública, que comanda Cristóbal Montoro, está dispuesto a ir más allá de la Oferta Pública de Empleo "histórica" del año pasado. Si a través de la misma se comprometió con los sindicatos a reducir la temporalidad en el ámbito de las administraciones públicas en un 90%, ahora se muestra incluso favorable a crear empleo neto y elevar el número de funcionarios, de 2,535 según el Ministerio de Hacienda y 3,074 millones según la Encuesta de Población Activa (que incluye a trabajadores del sector público que no son funcionarios). Montoro garantiza la equiparación salarial de las Fuerzas de Seguridad en tres años.

Así lo revelaron desde CCOO al término de la reunión que Gobierno y sindicatos mantuvieron ayer por la tarde. Hacienda, al parecer, no solo quiere reducir la temporalidad al 8% en el sector público, sino que está incluso dispuesta "a crear empleo neto". Es decir: en determinados ámbitos, aún por plasmar en el papel y en la propuesta final, la tasa de reposición "podría llevarse más allá del 100 por cien". No solo se cubrirían bajas por jubilación, sino que se aumentaría el número de plazas, convocadas en el futuro por procesos de oposición

Desde UGT, fuentes presentes en la reunión confirmaron este extremo, que ya había sido apuntado por el tercer sindicato en discordia, CSIF, que ayer no quiso pronunciarse sobre el contenido del encuentro.

Lo que parece claro es que el acuerdo entre partes está cercano. Tal vez llegue, incluso, la semana que viene. Será el momento en el que Hacienda fije de qué manera pretende crear empleo en la plantilla funcionarial, y en la que Montoro deslice finalmente su propuesta de subida de salarios, sobre la que ayer apenas se habló. En las últimas reuniones se abordaba la posibilidad de elevar un 8% los sueldos en los próximos tres años, con una parte fija y otra variable ligada a la evolución del PIB.

Tres años de acercamiento

Si finalmente Hacienda pacta con los funcionarios una mejora sustancial de sueldo y se compromete a crear nuevos empleos en las Administraciones, culminará un proceso de acercamiento del Gobierno al sector público que ha durado tres años. Cabe recordar que en 2012, nada más acceder a La Moncloa, el Ejecutivo retiró una paga extra al colectivo para cumplir con el déficit, y después mantuvo congelado su salario durante varios ejercicios.

Poco antes de las elecciones de junio de 2015, Montoro prometió al sector un incremento salarial del 1% para el año siguiente, el primero en seis años, que finalmente se repetiría en 2017. Por último, el pasado ejercicio el Gobierno lanzó una oferta de empleo público "histórica" de hasta 270.000 plazas en tres años para reducir un 90% la temporalidad, y prometió "subidas superiores al 1%" a partir de este año que, ahora, está a punto de firmar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky