Madrid, 22 oct (EFECOM).- Las presiones inflacionistas se mantendrán en los próximos meses, debido principalmente a los altos precios del petróleo y a la "incertidumbre bélica actual", según la previsión del último "Análisis Regional del Mercado Laboral y de la Inflación" de Caja España.
Según este análisis, la tasa de la inflación media anual en España en 2006 será del 3,8 por ciento, mientras que para 2007 la previsión para el crecimiento de los precios es del 3,7 por ciento, una décima inferior.
El informe de Caja España incorpora el componente "bélico" como causante de la inflación en un contexto en el que la comunidad internacional ha comenzado a reaccionar acerca de las pruebas nucleares de Corea del Norte, sobre las que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha emitido una resolución en contra.
"Es posible que el contexto de incertidumbre bélica actual vuelva a repuntar", señala el informe, que insiste en que eventuales conflictos armados internacionales puedan afectar a la economía global, especialmente a la evolución de los precios.
El texto también analiza los datos de los precios de las distintas Comunidades Autónomas desde una "perspectiva comparada".
La comunidades que prevé Caja España estarán por encima de la media nacional (3,8 por ciento) serán La Rioja (4,2 por ciento), Cataluña (4 por ciento), Murcia y Castilla-La Mancha (3,9 por ciento) y Aragón (3,9 por ciento).
El resto de las regiones situarán su tasa de inflación por debajo de la media con un 3,1 por ciento en Canarias y Extremadura; un 3,5 por ciento en Asturias y Navarra; un 3,6 por ciento en Andalucía, Baleares y el País Vasco; y un 3,7 por ciento en Cantabria, Galicia, Madrid y Castilla y León.
En las previsiones de Caja España para 2007 las comunidades de Murcia y Cataluña (4 por ciento), Castilla La Mancha y Aragón (3,9 por ciento) y Madrid, Murcia y La Rioja (3,8 por ciento) se mantendrán por encima de la inflación media nacional (3,7 por ciento), mientras que la Comunidad Valenciana y el País Vasco tendrán una tasa idéntica al promedio.
Por debajo de la media estarán Extremadura y Canarias (3 por ciento); Andalucía y Asturias (3,5 por ciento); y Baleares, Cantabria, Castilla y León y Navarra (3,6 por ciento). EFECOM
cea/pamp/chg
Relacionados
- S&P asigna ráting 'AA-' a emisión de Galicia: la Xunta emite bonos ligados a la inflación
- Economía/Macro.- González-Páramo (BCE) no descarta otra subida de tipos antes de fin de año por "el riesgo de inflación"
- González-Páramo ve subida de la inflación en zona euro
- La inflación de EEUU baja al 2,1%, su menor nivel en diez meses, por la caída del crudo
- El IPC americano registra su mejor caída desde noviembre 2005 pese al aumento de la inflación subyacente