MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
BBVA (BBVA.MC)Research, el servicio de estudios de la entidad, destaca que la tendencia de las variables observadas indica que, pese al impacto del aumento en la incertidumbre relacionada con la situación política en Cataluña, el crecimiento de la economía es "sólido" en el primer trimestre del año.
En un artículo analítico sobre España, BBVA Research indica que la información disponible sugiere que el arranque del año está siendo ligeramente mejor de lo que se contemplaba en el escenario económico previsto por la entidad.
Esto supone que algunos elementos externos de contrapeso -como la política monetaria o la ganancia de tracción del crecimiento global- "podrían estar siendo más relevantes de lo que se anticipaba", según el servicio de estudios.
Las estimaciones de BBVA Research sugieren que la demanda doméstica continúa siendo el soporte principal de la actividad. Las señales que se extraen tanto de los indicadores de gasto y expectativas de los consumidores, como de los registros del mercado laboral, respaldan una consolidación del crecimiento del consumo privado.
De forma similar, los datos de ejecución presupuestaria sugieren que el consumo público podría haber crecido el 0,6% al cierre de 2017, lo que implica una aceleración de 0,2 puntos respecto al tercer trimestre.
Por su parte, los indicadores parciales de coyuntura señalan que la inversión en maquinaria y equipo probablemente se habría desacelerado en los últimos tres meses de 2017 aunque, en todo caso, habría mantenido un crecimiento "saludable" y cercano al 1,4%.
Por último, se estima que la inversión residencial estaría ganando tracción tras la atonía mostrada en la parte central de 2017 y que la aportación al crecimiento de la demanda externa neta sea "prácticamente nula".
MERCADO LABORAL
En lo que respecta al empleo, el aumento en la afiliación a la Seguridad Social recuperó tracción en enero, tras la desaceleración observada en diciembre de 2017.
De mantenerse la tendencia positiva en lo que resta del trimestre, la variación en el número de afiliaciones podría alcanzar el 0,9% en el primer trimestre, igualando al avance registrado en el conjunto del cuatro trimestre de 2017.
De igual forma, el paro registrado mantuvo su trayectoria decreciente el mes pasado, lo que, de prolongarse, podría dar lugar a una caída para el conjunto del primer trimestre similar a la registrada en los tres meses anteriores.
En cuanto a la inflación, este indicador se moderó en enero debido, principalmente, al afecto base en los precios de la energía. No obstante, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni energía) se mantuvo estable en el 0,8% en términos interanuales.
Así, aunque el crecimiento en los precios generales resultó ser de 0,6 puntos inferior que el registrado en el conjunto de los países de la Unión Económica y Monteria en enero, las estimaciones de BBVA Research indican que la diferencia podría haber sido menor (-0,3 puntos) si se toma como referencia el componente subyacente del IPC.
BBVA Research prevé que la inflación aumente gradualmente: el año cerrará con tasa general en torno al 1,6%, mientras que la inflación subyacente se mantendrá en niveles relativamente bajos (1,2% en promedio anual para 2018).
(SERVIMEDIA)
21-FEB-18
MMR/gja
Relacionados
- Economía.- La actividad empresarial de la eurozona sugiere un crecimiento del 0,9% en el primer trimestre
- Educación detecta en el primer trimestre del curso un caso de acoso escolar
- ThyssenKrupp multiplica por diez su beneficio en su primer trimestre fiscal
- Economía/Empresas.- ThyssenKrupp multiplica por diez su beneficio en su primer trimestre fiscal
- Junta dispondrá de más de 2.500 millones en el primer trimestre tras adherirse al fondo de Facilidad Financiera