Aumenta un 12,5% la inversión crediticia en empresas y un 10,2% los créditos hipotecarios, y reduce su morosidad hasta el 5,09%
BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)
Laboral Kutxa alcanzó, en 2017, un beneficio neto de 121,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1% respecto los 111,3 del año precedente, gracias al "contexto favorable" de la economía global, en la que "se han acelerado los principales indicadores".
Durante el pasado ejercicio, la entidad aumentó un 12,5% el volumen formalizado de inversión crediticia en empresas y en un 10,2% la concesión de créditos hipotecarios. Además, redujo su morosidad hasta el 5,09%
La cooperativa vasca de crédito ha afirmado que, pese a la "buena marcha" de la economía, el negocio financiero muestra todavía "una acusada" contracción de los márgenes, causada por la baja rentabilidad de los activos y el estancamiento del coste medio de los pasivos. No obstante, la entidad mejoró su rentabilidad hasta el 7,53% en relación a sus recursos propios (ROE).
Laboral Kutxa asegura que en los buenos resultados ha sido determinante un mayor dinamismo de su actividad comercial, elevando el ritmo en las nuevas formalizaciones de sus diferentes apartados de negocio sin aumentar los gastos de explotación, que cayeron un 2,5%.
Según la entidad, el aumento de negocio ha ido acompañado de una "adecuada" gestión del riesgo, que ha conllevado una baja ratio de
morosidad (5,09%). Además, ha mantenido niveles holgados de liquidez (LTD 78,1%) y "una muy destacada fortaleza" en términos de solvencia (CET1 18,14%).
En un entorno de mercado con los tipos de interés "en cota cero, e incluso negativos", Laboral Kutxa ha registrado 247,34 millones en su margen de intereses, que se ha contraído un 8,8%.
La incorporación de los resultados generados principalmente
por la comercialización de fondos de inversión, planes de previsión, seguros y medios, añadidos a la también la positiva evolución de las operaciones financieras dan como resultado un agregado de 172,74 millones, y ha permitido que el margen bruto de la entidad se incremente un 1,6% respecto a 2016, hasta los 420 millones de euros.
Un año más, Laboral Kutxa redujo su capítulo de gastos, con un ahorro del 2,5% sobre el año precedente. Deducidas unas amortizaciones de 18 millones de euros, y las coberturas para deterioros e insolvencias, que ascienden a 35,4 millones, el resultado bruto fue de 134,2 millones de euros, 121 millones después de impuestos.
El total de recursos intermediados por la cooperativa de crédito en 2017 ascendió a 21.014 millones de euros, un 5% más, una evolución apoyada fundamentalmente por la intermediación ajena a balance, que crece por encima del 10% en su conjunto como consecuencia de la progresiva diversificación del ahorro.
Por apartados, los fondos de inversión han aumentado su volumen un 18,6%, apoyados en la buena acogida de los fondos SELEK y AVANT, mientras las aportaciones a los planes de previsión han aumentado un 4%, debido a un 7,3% más de clientes aportantes y al lanzamiento de los planes "Ciclo de Vida".
MOROSIDAD
Durante 2017 la entidad logró mejorar la calidad de su cartera crediticia, que presenta una minoración del 13,83% en sus activos dudosos. Como consecuencia, ha descendido su tasa de morosidad hasta situarse en el 5,09%, "muy por debajo" de la media del sector, del 7,85%.
Laboral Kutxa ha destacado su posición de solvencia, con una ratio de capital Common Equity Tier1-CET1 phased in- que se eleva hasta el 18,14%. Asimismo, la solvencia total de la entidad, también en su versión phased in, se sitúa en un 18,50%.
En relación a los requerimientos de solvencia requeridos por el Banco de España para 2018, Laboal Kutxa asegura que los niveles actuales de la entidad ofrecen un gap positivo de más de 10 puntos en CET1 y de 7 puntos en solvencia total.
La entidad ha destacado su "holgada posición de liquidez" para acometer su plan de negocio "con plenas garantías". La relación entre créditos y depósitos, expresada por la ratio LTD (Loans To Deposits), alcanza un 78,1%. Por su parte, la ratio LCR (Liquidity
Coverage Ratio), se eleva hasta el 400%, cuando la exigida a partir del 1 de enero de 2018 se ha establecido en el 100%.
A pesar del repunte en las formalizaciones observado durante el año, la entidad financiera destaca el desapalancamiento financiero de la clientela, "aunque ya muy leve". El ritmo de las amortizaciones realizadas supera ligeramente el volumen de las nuevas, y la inversiones, con lo que su inversión crediticia se sitúa en 13.312 millones de euros, apenas un 1% inferior a 2016.
CAMBIO DE TENDENCIA EN LOS CREDITOS
Laboral Kutxa ha constatado un "evidente" cambio de tendencia, con un aumento significativo de la formalización de nuevos créditos. En el ámbito de las familias, los créditos hipotecarios para la compra de vivienda aumentaron un 10,2% respecto a 2016.
El crédito para el consumo también ha mantenido un elevado ritmo de formalizaciones. A cierre de ejercicio, el saldo vivo de la cartera de créditos personales fue un 7,7% superior respecto a diciembre de 2016, con un 4,3% de incremento en el volumen de concesión en el año.
Laboral Kutxa asegura el cambio de ciclo en el ámbito mercantil es ya "un hecho constatable", sobre todo en las empresas de mayor tamaño. De esta forma, el saldo neto de la inversión crediticia en empresas
aumentó ya un 2,3% desde diciembre de 2016. Este auge de la inversión se ha traducido en un incremento del 12,5% en el volumen concedido
durante el ejercicio.
Durante 2017, laboral Kutxa prosiguió con su proceso de digitalización, dentro de su "estrategia omnicanal", y alcanzó los 369.434 usuarios activos en la Banca Online, de los que un 74% accede a la entidad a través del móvil.
SEGUROS
El negocio de seguros de Laboral Kutxa -Lagun Arao- aportó en 2017 unos resultados antes de impuestos de 37,5 millones de euros, un 17,8% más que en 2016.
El incremento de las primas totales gestionadas por la entidad, un 14,4% más, se produjo por al crecimiento de las ventas en los ramos hogar, vida riesgo y ahorro gestionado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Muniesa considera que el efecto de la crisis de Cataluña sobre VidaCaixa fue "mínimo"
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa ganó un 29% más en 2017, hasta los 634 millones
- Economía/Finanzas.- Mario Fernández, expresidente de Kutxabank, disconforme con la sentencia del Tribunal Supremo
- Economía/Finanzas.- Caixabank traslada a sus clientes que el ciclo económico es "óptimo" y "de aceleración"
- Economía/Finanzas.- Fiscalía y Abanca piden que se desestime la demanda de Acouga por las cláusulas suelo