
El Partido Popular cree que hay "posibilidades" de que salgan los Presupuestos Generales de 2018 adelante, en contra de la sensación de bloqueo que días atrás percibía Moncloa, defendiendo en caso de que no se aprobaran, la prórroga de las Cuentas Públicas de 2017, lo que en su opinión, garantiza además el compromiso de déficit público contraído con Europa. Rajoy confirma su "intención de presentar" en primavera los Presupuestos de 2018 para aprobarlos en junio.
Con un tono más optimista que el del Gobierno, fuentes populares incidieron ayer en el "margen" que resta para negociar y borrar ese punto muerto en el que se quedó todo lo avanzado con el Ministerio de Hacienda.
La situación en Cataluña es el principal escollo. El bloqueo del PNV continúa, y el de C's también, a raíz del "amago" del encuentro con Cristóbal Montoro para el que antes exigieron la cabeza de la senadora Barreiro. Pese a ello, el PP piensa que superada la actual coyuntura, las aguas volverán a su cauce y el anteproyecto de los Presupuestos entrará al Consejo de Ministros. En este punto, Ciudadanos reconoce ese margen. Pero no entiende la estrategia del Gobierno,
Ajeno a estos avatares, la percepción popular en la Cámara Baja es positiva. Estiman que más allá del rifirrafe diario, de los debates puntuales, existe un pacto firmado entre varias formaciones. Y de todo ello se deriva en su conjunto la aprobación de enmiendas a favor del Régimen Económico Fiscal y Financiero de Canarias, o los importantes acuerdos alcanzados con carácter plurianual con el Partido Nacionalista Vasco, subrayando en este caso que "está todo hecho".
Sin embargo, la iniciativa de retomar el trámite final de los Presupuestos se postergará unos días o, unas semanas. Ahora bien, de no mudar el escenario catalán, el Partido Popular pasará de esperar el arranque en solitario del PNV, a pedirle otra suerte de compromiso con las Cuentas Públicas, incluso si no se ha levantado el 155. Otras fuentes parlamentarias participes en los acuerdos presupuestarios refuerzan esta idea: "Todo está hablado, y por supuesto con PNV y con Ciudadanos. Pero hay que esperar a levantar el artículo 155 y a que la senadora Barreiro dimita o bien le levanten la imputación".
Vivir sin Presupuestos
Desde un ámbito distinto al Congreso de los Diputados, esta vez desde la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido señala que "los Presupuestos son en estos momentos el eje central del Gobierno".
Es cierto -reconoció este martes Garrido-, que el proceso catalán ha retrasado la negociación para tramitarlo. Pero esto no impide que se continúe trabajando por ellos, pues es la mejor manera de favorecer el crecimiento económico. La falta de Presupuestos -alertó Irene Garrido- haría muy difícil la actualización de la financiación de las CCAA, la actualización de la retribución salarial o, las ofertas públicas de empleo.