
El pasado lunes, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) rindió homenaje a su hasta ahora secretario general, José María Goizueta, después de 39 años en la institución, fundada en 1979 a iniciativa de Carlos Ferrer Salat y un grupo de empresarios, basada en modelos similares ya existentes en Europa.
El aniversario del think tank concentró una asistencia de más de un centenar de personas, entre las que se contaban los economistas más relevantes del país, muchos de los cuales formaron o forman aún parte del Instituto. Entre ellos, el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que presidió el acto, y cuyo discurso sirvió de clausura a un emotivo evento en el que se agradeció a José María Goizueta su entrega a la institución, ante el reconocimiento de sus más estrechos colaboradores y de todos cuantos han pasado por el Instituto en sus 39 años de vida, en los que se ha convertido en un "sembradero de ideas caracterizado por su independencia", como señaló a elEconomista el propio Goizueta.
El presidente del IEE, José Luis Feito, destacó en su discurso la vigencia del ideario del Instituto durante sus 39 años de existencia e hizo un breve relato de la evolución del organismo desde su constitución. Dentro de esa fidelidad a la ideología primigenia del centro, destacó la adhesión al liberalismo clásico, el Estado de Derecho y la libertad económica como motores de progreso de la sociedad y principios inspiradores de sus estudios multidisciplinares, todo ello en aras de promover la empresa privada, el mercado y la figura del empresario.
Pese a no tener adscripción política, la institución reivindica estos postulados con el fin de impulsar la mejora del bienestar social. Y, en este sentido, Feito destacó que no todas las ideologías son igualmente valiosas, ya que unas resisten en contraste con la realidad, mientras que algunas se topan con ella y en este encontronazo, se esfuman como las machadianas "pompas de jabón".
Tanto Feito, como Montoro, exdirector del Servicio de Estudios del IEE, y el propio Goizueta recordaron las grandes personalidades que han pasado por la institución, erigida, como indica Goizueta a elEconomista, en una plataforma de lanzamiento de los principales cerebros económicos del país.
Ante el presidente de honor del IEE, Arturo Gil, se recordó el paso por el Instituto de Víctor Mendoza, Eugenio Domingo Solans, Francisco Utrera, Fernando Bécker, Gonzalo Solana, Elena Pisonero, Juan E. Iranzo, Gregorio Izquierdo, Joaquín Trigo, entre otros, y un voluminoso elenco de colaboradores.
A la celebración del XXXIX aniversario del Instituto asistió una nutrida representación del mundo empresarial, académico e institucional, entre los que se encontraban el presidente de la patronal CEIM, Juan Pablo Lázaro, y el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi.
La gerente del Instituto, Almudena Semur, pasa a ostentar la secretaría general del IEE, tras la jubilación de José María Goizueta.
El IEE es una asociación privada sin ánimo de lucro ni finalidad política, que se ha convertido en uno de los principales centros de pensamiento y análisis económico de nuestro país, a través de diversos trabajos e investigaciones.