Economía

El Brexit puede ser 'letal' para Irlanda si la UE aprovecha la oportunidad y 'chantajea' fiscalmente a Dublín

  • La UE daría su apoyo a Irlanda si Dublín se compromete a subir Sociedades
  • Irlanda pretende que el Brexit sea lo más laxo posible
  • La interdependencia económica y política entre Dublín y Londres es grande
Foto: Dreamstime.

Las negociaciones sobre el Brexit son fundamentales para Irlanda, una economía muy dependiente del Reino Unido, por lo que Dublín está echando el resto para que el acuerdo final sea lo más laxo posible y si pudiera darse el caso, para que contemple ciertas excepciones que permitan a Irlanda seguir teniendo una relación con el Reino Unido similar a la que tienen con las reglas actuales. Pero la espada tiene dos filos, y Bruselas también tiene la oportunidad para pedir a Irlanda un sistema fiscal diferente a cambio de la ayuda que pide Dublin.

El acuerdo final sobre el Brexit es vital para Irlanda. Aunque la dependencia económica se ha reducido desde que la isla entrase en la UE, los lazos siguen siendo importantes. Según datos finales de 2016, un 14% de las exportaciones del 'tigre celta' van directamente al Reino Unido, lo que convierte a Londres en el segundo mayor socio comercial, solo por detrás de EEUU.

Por ello, incluso en su forma más suave, la marcha del Reino Unido reducirá la producción irlandesa en un 3% en 15 años, según un estudio publicado la semana pasada por la consultora Copenhagen Economics.

Un Brexit duro, en el que los aranceles y las relaciones comerciales se compliquen más de lo esperado, reduciría la producción en un 8% en el mismo periodo de tiempo. Y lo que es más preocupante, Dublín teme que cualquier acuerdo desemboque en mayores controles fronterizos, que podría desestabilizar la situación en Irlanda del Norte.

La UE puede pedir mayor armonización

El segundo riesgo se refiere a la evolución futura de la propia UE. El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y el presidente francés, Emmanuel Macron, están exigiendo que los líderes de la UE se comprometan, en una cumbre en junio, a realizar amplios cambios sobre la financiación del presupuesto comunitario.

Dublín teme que las demandas francesas para conseguir un presupuesto real para la Eurozona puedan usarse para avanzar en la armonización de los tipos impositivos o para introducir un nuevo impuesto a nivel de la UE para las empresas tecnológicas. Cualquier iniciativa golpearía al corazón del modelo económico de Irlanda.

Irlanda es hasta ahora uno de los países que más cómodo se siente dentro del euro y de la Unión Europea (UE), según las encuestas oficiales como el Eurobarómetro. Sin embargo, esta situación podría cambiar si la UE termina poniendo a Irlanda entre la espada y la pared. Según un artículo publicado por The Irish Times a finales de 2017, la armonización del Impuesto de Sociedades es una amenaza que supera con creces al propio Brexit.

Según el Consejo Asesor Fiscal de Irlanda, el gobierno del país podría perder hasta 4.000 millones de euros de recaudación por Sociedades si se establecen unos nuevos tipos a nivel europeo. Esta fórmula perjudicaría principalmente a Irlanda, que mantiene un tipo del 12,5% en Sociedades, pero que es incluso más bajo para los beneficios derivados de las patentes y la propiedad intelectual.

Por lo tanto, Dublín se encuentra en la cuerda floja. Por un lado necesita un respaldo firme de los socios de la UE para mitigar el daño potencial producto del Brexit. Pero al mismo tiempo debe defender su modelo económico y luchar contra la armonización impositiva dentro del bloque. La salida del Reino Unido del bloque complica sobremanera esta misión, puesto que Londres era el gran apoyo de Irlanda en su lid por el libre mercado y la competencia fiscal entre países.

Ahora, Irlanda busca crear una nueva 'alianza liberal' con Países Bajos, algunos países nórdicos y las naciones bálticas. Pero según destacan desde The Wall Street Journal, la situación es compleja, puesto que el peso de todos estos países juntos es inferior al que tenía Reino Unido dentro de la UE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky