Economía

Los 'milenials' también tienen la culpa de la escasez de mano de obra cualificada en Alemania

  • Aumenta el abandono temprano en formación profesional y universidades
Imagen de Dreamstime

A los milenials, a los que se les echa la culpa de todo -desde el fin de las pastillas de jabón, la decadencia del matrimonio o el consumo excesivo de aguacates-, tienen una nueva carga sobre sus espaldas: la escasez de mano de obra cualificada en Alemania.

La tasa de desempleo en la economía más grande de Europa ha caído hasta mínimos históricos en los últimos años, hasta situarse en el 3,6% (en el 6,6% en el caso del paro juvenil), según datos de Eurostat. Esto hace que las empresas tengan cada vez más dificultades para encontrar trabajadores cualificados que puedan hacer frente a la mayor demanda de producción. Y la culpa es de los milenials, que se han relajado demasiado en su educación, abandonando los estudios superiores o la formación profesional antes de finalizar, según denuncia Valerie Holsboer, parte de la junta directiva de la Agencia Federal de Trabajo alemana.

El aprendizaje, una forma común de formación profesional en Alemania, ha visto como el índice de abandono se ha acelerado en los últimos años. Lo mismo ha pasado en la universidad, que ha visto como casi uno de cada tres alumnos dejaban sus estudios antes de finalizarlos.

Aunque muchos de ellos pudieron dejar su formación para iniciar otra distinta, supone una interrupción que acaba retrasando su llegada al mundo laboral. "El elevado abandono escolar en los últimos años provocó una enorme pérdida de potencial", apunta Holsboer.

Relajación por la fortaleza laboral

La fortaleza del mercado laboral, con tasas de empleo muy bajas y facilidad para encontrar trabajo, ha provocado que los milenials mantengan una actitud relajada. La situación contrasta, por ejemplo, con la que viven sus pares en Reino Unido, que tras la crisis económica han encontrado dificultades para encontrar empleos seguros y de calidad.

"Los jóvenes de hoy están creciendo en un entorno de fuerte empleo, lo que puede provocar que no se sientan obligados a continuar con su formación o licenciarse tras finalizar la educación secundaria", advierte la experta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky