Economía

Moncloa baraja mantener la prórroga de Presupuestos para frenar el gasto

  • La exigencia de C's de bajar el IRPF a las rentas bajas queda parada sin PGE
El secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal.

Parte del Gobierno se inclina por mantener la prórroga de los Presupuestos y no aprobar unos nuevos para este año, conteniendo así las exigencias de los socios parlamentarios -especialmente de Ciudadanos, en alza en las encuestas- y controlando el gasto en un ejercicio en el que está previsto que España salga del procedimiento de déficit excesivo europeo. Fuentes del entorno de Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuestos, confirman a elEconomista este extremo e inciden en el factor tiempo: no tiene sentido presentar el anteproyecto de Presupuestos más allá de la primera semana de abril y que las Cuentas no puedan entrar en vigor hasta bien entrado el verano.

Incluso el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, parece avenirse poco a poco a esta tesis. Hace unos días cuestionaba a elEconomista la actitud de Ciudadanos respecto a los Presupuestos, "sacándose de la manga" la dimisión de la senadora del PP señalada por el caso Púnica, Pilar Barreiro, cuando el acuerdo de las Cuentas Públicas estaba cerrado en septiembre. Sonrojo le produce también que el PNV diga ahora que si no hay pacto presupuestario se debe a la nula sintonía entre PP y C's, cuando los nacionalistas vascos no se mueven ni cambian de posición "hasta que no se acabe la aplicación del artículo 155".

No es de extrañar, por tanto, que el propio Montoro haya deslizado en sus encuentros con colectivos y sindicatos que la opción de mantener la prórroga durante todo el año es factible. Algunas de las medidas anunciadas en los últimos tiempos por el Gobierno, como el incremento del salario a los funcionarios, se aprobarían por Real Decreto para evitar la parálisis.

El escenario parlamentario actual y por ende el parón legislativo no frenará al ministerio en los trabajos preparativos para fijar el techo de gasto de 2019, que debe llevarse al Congreso en el mes de junio.

El país no se para

Pero, ¿puede un país vivir sin Presupuestos? ¿Puede aguantar con la prórroga de los anteriores? Según fuentes de Hacienda, los Presupuestos se pueden prorrogar "cuantas veces sea necesario en una legislatura". Podría, incluso, darse el caso de que se prorrogasen unos Presupuestos ya prorrogados. Nuestro país vivió en prórroga en 2016 por tener un Gobierno en funciones y por las dos convocatorias electorales consecutivas, y ello sin apenas coste económico. Otra cuestión es la valoración política de adoptar esa decisión.

Pero es importante saber que "el país no se paraliza, porque nuestras leyes tienen muchos mecanismos, y no ocurre lo que sí pasa en EEUU, donde sin Presupuestos, los funcionarios se tienen que ir a su casa", explican.

En España, la no aprobación de nuevas Cuentas para el año 2018 evita que se prorroguen los estados de gasto y la previsión de ingresos. Tampoco tienen cabida las subvenciones nominativas, que sirven para financiar cuestiones concretas. También sería imposible aprobar nuevas inversiones.

Sin embargo, la Ley de Presupuestos Generales sí contiene medidas para seguir legislando. Si hubiera alguna necesidad de especial urgencia, el Gobierno podría servirse de los reales decretos. Ahora bien: en materia tributaria, si se quiere modificar un tributo habría que esperar un pronunciamiento del Tribunal Constitucional, ya que la citada ley de Presupuestos no contempla ese tipo de modificaciones.

Así pues, la promesa de bajar el IRPF. que exigió Ciudadanos en septiembre pasado para llegar a un acuerdo que a día de hoy parece suspendido, se quedaría paralizado sin cauce de ley.

La tasa de reposición tampoco se podría fijar si no hay PGE. Sin embargo hay casos excepcionales, y aquí también cabe la opción del Real Decreto, doctrina que se podría aplicar en el incremento salarial de Policía y Guardia Civil. En el caso de las pensiones, éstas no se ven afectadas por la Ley Presupuestaria, ya que dependen directamente de la Ley de la Seguridad Social.

Mientras, en materia autonómica y de financiación, sin Presupuestos Generales no se actualizan las entregas a cuenta que reciben las Comunidades autónomas, complicando así su financiación.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

trtgrter
A Favor
En Contra

Parece que todo esta orquestado... asi de simple. no es normal que en un pais haya grupos cuya forma de hacer politica sea no hacer politica (PNV, PSOE ahora mismo...)

Puntuación 18
#1
torquemada
A Favor
En Contra

PP partido CORRUPTO hasta la médula

y estafador a los accionistas del POPULAR para REGALARSELO AL SANTANDER

sois una vergí¼enza para españa

Puntuación 6
#2
nicaso
A Favor
En Contra

Frenar el gasto, cíºal gasto ?. Para algunas cosas parece que estamos en el mejor de los mundos y el dinero fluye con alegrí­a y para otras la racanez es su sello de identidad.

Puntuación 24
#3
perpleja
A Favor
En Contra

¿ y qué tal si frenamos el gasto de los sobres B, contratas, 5 %, Urdangarines, Pujoles, Matas, tarjetas Black, Granados y Morados, ERES, etc, etc, etc, etc, etc......... ?

Puntuación 28
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Tanta tonterí­a con que habí­a que formar Gobierno por los Presupuestos y lo íºnico que hacen es prorrogarlo todo. Presupuestos, Cataluña, pensiones, recortes necesarios, inversiones... Vaya porquerí­a de Gobierno.

Puntuación 21
#5
jj
A Favor
En Contra

esto es el marianismo, no hacer nada y a ver que pasa.... y mientras tanto, la sanidad, la educacion y la I+D se estan yendo al garete

Puntuación 21
#6
pablo
A Favor
En Contra

Devuelveme el dinero que me habeis robado tu y tu gemelo por haber invertido en renovables.

Los psicologos dicen que hay un gemelo bueno y uno malo , aquí­ ha habido un fallo en la naturaleza, los dos vais a ir al infierno.

Puntuación 16
#7
PNV GARANTE DE LA UNIDAD DE ESPAÑA
A Favor
En Contra

COMO VAN A PRORROGAR LOS PRESUPUESTOS,YA QUE ESTAN A PUNTO DE MEJORAR EL ESCUPO VASCO

Puntuación 11
#8
Papito
A Favor
En Contra

Y para colmo y sentarse a negociar hacienda con los sindicatos pone sobre la mesa la quita de penalización por baja a los funcionarios, que hay que recordar que es el colectivo con mas bajas y creo que hasta de más duracion y sino que se lo digan a esecque se ha tirado 15 años uniendo bajas y vacaciones.

Puntuación 10
#9
Jacobo
A Favor
En Contra

Bruselas teni que penalizar porque aqu hacen lo que les da la gana y reparten como quieren a los suyos más y ya no hablamos de su personal..

Puntuación 9
#10
enrique
A Favor
En Contra

Esto parece un partido de futbol que ha acabado en empate, con prorroga y todo, vaya drama ?

Puntuación 4
#11
GUERRERO DEL ANTIFAZ
A Favor
En Contra

LO QUE HAY QUE HACER EN CUANTO AL GASTO ES RAZONAR . ALEMANIA TIENEN 150000 CON EL DOBLE DE POBLACIí“N Y ESPAí‘A 450000 ¿ CUANTOS SOBRAN ? HAGAN CUENTAS Y VERí‰IS EL AHORRO .....Y SIN DOBLARLA

Puntuación 4
#12
GUERRERO DEL ANTIFAZ
A Favor
En Contra

ME REFERIA A LOS POLíTICOS

Puntuación 8
#13
¡VIVA EL CARNAVAL!
A Favor
En Contra

El carnaval ha terminado en todo el mundo menos en España. La comparsa montada por los peperos, ciudadanos y socialistas y demás nacionalistas de derecha, pretende seguir de carnaval hasta que se legalice la corrupción, los mangazos, los chanchullos y demás asuntos importados de las mafias italianas.

España es diferente y eso es evidente hasta en sus gentes.

Puntuación 4
#14
yaestabien
A Favor
En Contra

Frenar el gasto que a ellos ñes interesa, por ejemplo el de las pensiones. Sin embargo el freno lo quitan cuando se trata de subir el sueldo a los funcionarios, o de equiparar los sueldos de los policí­as... Y digo yo ¿por qué no equiparan los sueldos de los policí­as a la baja, es decir: porqué no le bajan el sueldo a los Mossos para que cobren igual que el resto? De esa manera si FRENAMOS EL GASTO. La otra manera de frenar el gasto es congelando el sueldo de funcionarios tal y como hace el resto del Paí­s..... Cuidado Montoro, que estamos muy cabreado y como se te ocurra sacar un real decreto exclusivamente para subir el sueldo a los funcionarios no sabes bien la que vas a liar....

Puntuación 1
#15
Fermín
A Favor
En Contra

Funcionarios ya podéis empezar a coger bajas sin tiempo de reincorporación Montoro va a devolver el 100% desde el primer dí­a, asi que ya os podeis apuntar a la lista , ah y no hay exceso de cupo....

Puntuación 2
#16
Ximo
A Favor
En Contra

Y a poder ser que mantenga moncloa y hacienda a los funcionarios que se ausentan de sus puestos toda la jornada posiblemente porque igual sigue habiendo problema s con el aire acondicionado o que no estan comodos como en algíºn departamento de Valencia.Ponganles las 35 horas o incluso menos y denle subida por productividad, y demas. Mucho funcionario a estudiado para estar protegido y ser intocable.. Gracias por leerme.

Puntuación -2
#17
Incrédulo
A Favor
En Contra

Todo es por cobardí­a. Se sabe que hay que reducir el gasto píºblico. Pero es mucho mejor echar la culpa a que no se han aprobado los PGE.

De esa forma, los culpables son otros.

Señores, valentí­a aprobar los PGE pero recortando las partidas de gasto. Si no se aceptan, pues elecciones. Así­ es la vida.

Primero el Paí­s, y luego el bienestar de cada polí­tico que no quiere soltar el "Chollo"

Puntuación 0
#18
Hugo
A Favor
En Contra

Ja, ja a los funcionarios de Valencia los han pillado con el carrito del helado, y a estos Montoro les dara una subida por productividad. No pasará nada no caerá nadie, solo se ofertaran otras 500000 plazas y resuelto el problema, pero esto es solo un poco d e lo misno sino dí­gaselo a los municipios el dia de mercadillo. Sin comentarios, aqui Bruselad no dice nada y Madrid menos.

Puntuación 0
#19