MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Compromís quiere revisar a la baja la tasa de retribución financiera de la distribución de energía eléctrica de cara al próximo período regulatorio que comenzará en 2020, máxime después del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en el que el regulador detectaba una retribución superior a la establecida legalmente.
Por ello, su portavoz de Energía en el Congreso, Ignasi Candela, ha registrado una proposición no de ley para su debate y votación en la comisión del ramo de la Cámara Baja, en la que insta al Gobierno a adecuar estas retribuciones "al coste de los recursos propios y ajenos de las distribuidoras".
Según recuerda en su iniciativa, la CNMC señaló en su 'Informe de Análisis Económico-Financiero de las Principales Empresas de Distribución del Secor Eléctrico' que la retribución de las compañías EDP, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola y Viesgo se situaba en este período por encima del 10%.
"Muy por encima del 6,5% en el que, según lo dispuesto en la ley, se debería haber situado", asevera Candela. Las retribuciones fijadas a la distribución de energía en la reforma de 2013 marcaba una tasa ligada a las obligaciones del Estado a diez años años, más 200 puntos básicos.
El diputado de la formación valenciana también señala que en el citado informe se destacaba "un descenso significativo" de los gastos de explotación en ese período (un 9% menos), el aumento del 14% del resultado bruto de explotación (Ebitda) o el incremento del retorno de la inversión hasta el 8,16%, lo que podría justificar un recorte en la retribución.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las nuevas comercializadoras eléctricas elevaron al 6,7% su cuota de mercado en 2017, según Fintonic
- Economía/Energía.- Reino Unido cerrará en 2025 las centrales eléctricas de carbón contaminantes
- Economía.- Energía lanza aplicación para que eléctricas comprueben que el solicitante del bono social cumple requisitos
- Economía/Energía.- Las eléctricas de Unesa ganaron 3.432 millones en 2016, un 21% más
- Economía/Energía.- En Comú pide auditar los pagos de las eléctricas y evitar desfases como el detectado en Barcelona